Tegucigalpa – El traspaso de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), al Ejecutivo es solo de nombre porque en la práctica es mínimo lo que ha pasado a la nueva égida. La nueva administración esta inmovilizada y el Comité Técnico Interinstitucional presidido por titular del Ejecutivo, el Fiscal y el presidente de la Corte Suprema, entre otros, ni siquiera se ha reunido.
Humberto Palacios Moya, designado por el presidente Porfirio Lobo para ocupar la titularidad de la OABI, hizo sentir la falta de voluntad para agilizar el traslado a la vez que denunció la presunta utilización de bienes por parte de particulares vinculados a la antigua administración.
Ese hecho, dijo, es probablemente la causa para la lentitud en el proceso de entrega de los bienes, a la vez que advirtió que si no atienden la disposición de ley deberá actuarse de otra forma y utilizar la fuerza, de ser necesario.
“Todavía no nos han entregado nada entonces no tenemos que administrar, excepto el dinero que en este momento ha sido recibido” afirmó.
Palacios Moya dijo que se ha reunido con el Fiscal general, Luis Rubí para lograr el traslado administrativo de los bienes a su nueva esfera, “pero aparentemente la gente que está debajo de él, que fueron los antiguos administradores, no quieren dar paso a eso, aparentemente hay unas casa que están ocupadas por ellos mismos y por eso no quieren dar la información”.
“Ya tenemos el plan para recuperar esas casas de otra manera, porque si no se puede directamente como gente civilizada tiene que ser de otra manera haciendo uso de la fuerza, porque es de la única manera en que el Estado puede hacer estos trámites”, enfatizó Palacios Moya.
La OABI fue trasladada del ministerio Público a la administración Ejecutiva conforme decreto legislativo PCM-070-2011, La OABI fue establecida tras la creación de la Ley de Lavados de Activos donde se incluyó la oficina para que la administrara la Fiscalía, pero el presidente Porfirio Lobo Sosa decidió el año anterior trasladarla al Poder Ejecutivo bajo la dependencia de la Presidencia de la República. Su responsable, Humberto Palacios Moya, tomó posesión del cargo el 12 de enero de este año. “Desde ese momento se mandó los oficios a la Fiscalía General y a los antiguos administradores de la OABI, para que entregaran detalladamente los bienes conforme a sus antecedentes y al inventario y hasta la fecha no he recibido ninguno de los inventarios solicitados” afirmó. | ![]() |
Asimismo confió que las antiguas autoridades le entregaron 6,637,400 lempiras y 1,892,000 dólares y un bien en Rancho Caporal, cerca de Bonito Oriental, en el Caribe hondureño.
Igualmente dijo que el exceso de violencia con que se realizan las incautaciones provoca pérdidas para el Estado ya que muchas de las propiedades incautadas están abandonadas y dañadas.
Para hablar de éste y otros aspectos, Proceso Digital abordó a Palacios Moya y estas fueron sus impresiones:
P.- ¿Cómo está funcionando la OABI?
R.– Efectivamente se hizo un reglamento para que nosotros funcionáramos con varias unidades de bienes incautados como las unidades Financiera, Bienes, Muebles e Inmuebles. Todas tienen un jefe que las administra.
Esta organización lo que pretende es que todos los bienes incautados que puedan ser utilizados conforme a las reglas de la sana crítica en primer lugar y en segundo lugar conforme a lo que nos manda la ley y estos bienes hay que utilizarlos para la sociedad en general, para los que están combatiendo el delito y para otros entes de beneficio común.
P.- ¿Qué paso con la incautación de los yates, mansiones que decomisaron en el Norte y Caribe hondureño?
R.- En el norte se han hecho varias incautaciones de empresas completas; empresas camaroneras que desgraciadamente por la mala administración anterior no habido un resultado positivo, porque de acuerdo con el artículo 68 de la Ley de Bienes Incautados, especifica claramente que se debe pagar la administración con los bienes que resultan de una sana administración.
Pero, como no ha habido una sana administración, entonces nosotros todavía no hemos recibido ninguna de las embarcaciones, unas están en Islas de la Bahía, La Ceiba, en Puerto Cortés y Puerto Castilla, última en donde me hice presente para observar y verificar en el lugar de los hechos cuántas naves habían ahí y efectivamente hay deteriorándose 32 naves con motores nuevos que son muy caros, de 200 caballos de fuerza, pero todas están en pleno sol, sin que sean ocupadas por la Naval o alguna otra organización porque la ley dice que las naves incautadas en el tráfico de drogas deben utilizarse para el combate del mismo delito.
Desgraciadamente hasta la fecha ha habido una desorganización en el sentido que estas naves lo que han hecho es deteriorarse, hay embarcaciones que están desechas, otras que están a medio deteriorarse, otras que han sido desarmadas porque están desde el 2001en poder de la Naval.Hay otros bienes inmuebles como casas, haciendas, excepto una que ya la hemos recibido y tomado posesión el fin de semana pasado que es en Rancho Caporal, cerca de Bonito Oriental y que se estaba deteriorando, pero gracias a nuestra gestión, ya comenzó a producir otra vez, porque estamos alimentando los insumos a los animales que se encuentran ahí que es una medida de producción muy buena.
R.-Lamentablemente no hay ninguna recaudación todavía, porque los fiscales todavía no nos han mandado ninguna suma de dinero incautada en lo que va del año.
![]() | P.- Al tomar mando usted como titular de la institución de ¿cuánto fue el capital que recibió en lempiras, dólares y bienes? R.- Nosotros solo recibimos 6,637,400 lempiras y 1,892,000 dólares de ahí lo demás estamos en espera, todavía no hemos cerrado, tenemos las esperanzas de que la Fiscalía se va a dignar de enviarnos todos los bienes incautados, porque hasta ahora no estamos manejando más que dinero en efectivo y que ese dinero no está a disposición de nosotros, porque todavía no tenemos presupuesto, estamos trabajando con las uñas. P.-¿Cuánto han recuperado durante su función? |
P.- ¿Qué han hecho con lo que le han entregado a la OABI?
R.- No hemos actuado porque no tenemos los antecedentes y sí tuviéramos esa información ya hubiéramos dispuesto algunos de los bienes, vamos a ir Santa Bárbara y a otras ciudades donde hay bienes incautados y que están abandonados, que los están asaltando, por ejemplo, hay un hotel en La Ceiba que me informaron que se robaron todos los televisores, las camas y todo. En la administración anterior no hubo ningún cuidado y la oficina fue creada precisamente para administrar bienes como un propietario, ¿Por qué?, porque sí el bien se deteriora, pierde el supuesto propietario y puede ganar el inmueble y sí el Estado le gana al propietario ese juicio, el bien inmueble debe servirle al Estado en las mejores condiciones, pero no deteriorado como la información que tenemos que están a la orden de la OABI, imagínese sí el Estado pierde tendrá que pagar todo lo robado y eso es algo injusto, porque la única manera que el Estado se pueda resarcir es cuidando esos bienes entran a la organización.
P.- ¿En qué ha avanzado la institución?
R.- Solo en la organización interna y en visitas que estamos haciendo poco a poco y que vamos y tocamos la puerta porque todavía no nos han entregado nada, no tenemos nada que administrar, excepto el dinero que en este momento ha sido recibido y que con parte de ese dinero que se ha dispuesto para pagar ciertos movimientos de la oficina que se están haciendo.
Asimismo hemos estado organizándonos con la Unidad de Bienes Incautados y Decomisados, la Unidad de Administración Financiera, Unidad de Administración y Gestión Empresarial, la Unidad Jurídica, la Unidad de Servicios Administrativos y de Recursos Humanos y la Unidad de Informática y Comunicaciones.
Todavía nos hace falta consolidar algunas de las unidades pero estamos trabajando.
P. ¿Quiénes conforman el comité técnico interinstitucional que actúa como ente consultivo y que han recomendado hasta el momento?
R.- El presidente de la República, Porfirio Lobo lo preside, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Alberto Avilés; el Fiscal General, Luis Alberto Rub, las secretarías de Finanzas, Seguridad, Defensa y esta comisión es interinstitucional para la prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo.
Todavía no se ha convocado a la primera reunión, estoy preparando un informe donde espero que nos resuelvan gran parte de nuestra problemática, porque les voy a poner en blanco y negro que es lo que ha sucedido y que sean las instituciones que se pongan de acuerdo si van a entregar o no los bienes que han incautado en el país desde que se creó la Ley.
P.- ¿Qué ha hecho la OABI tras la recomendación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que este ente se manejara aparte del Poder Ejecutivo que fuera un ente descentralizado?
R.- Lo lógico sería que se manejara como lo dice el Departamento del Tesoro, pero no lo hicieron así, no sé porque, por desconfianza o por lo que sea y decidieron adscribirlo a la Secretaría de la Presidencia.
P.- Aparte de los cinco vehículos que donaron al Poder Judicial ¿Qué otras donaciones tienen previstas?
R.- Hay varias: de helicópteros, naves, avionetas, barcos pequeños que instituciones están solicitando y estamos gestionando todas las solicitudes, pero no tenemos los antecedentes, es como que uno tenga una propiedad, pero no tenga el registro de la misma, tenemos que esperar para realizar dichas entregas.
P.- ¿Ha tenido alguna reunión usted con el fiscal general para plantearle esta situación? R.- He tenido dos reuniones con él y le he dicho que quiero ver todos los antecedentes de los casos que vamos administrar y él me ha prometido que sí, pero aparentemente la gente que está debajo de él que fueron los antiguos administradores, no quieren dar paso a eso, aparentemente hay unas casa que están ocupadas por ellos mismos y por eso no quieren dar la información, aunque ya tenemos el plan para recuperar esas casas de otra manera, porque sí no se puede directamente como gente civilizada tiene que ser de otra manera haciendo uso de la fuerza, porque es de la única manera que el Estado pueda hacer estos trámites. | ![]() |
P.- ¿Cuánto tiempo va a esperar para que le entreguen estos bienes?
R.- Vamos esperar 15 días, ya días estamos dando plazos y no ha sido posible.P.- ¿Qué acciones va a tomar sí en este nuevo plazo no le hacen entrega de la información?
R.- Informarle al señor presidente, darle las pautas y las soluciones, porque es de la única manera que vamos hacer algo, si el presidente actúa y dice que hay que trabajar y recuperar los bienes de esa manera que no sería lo ideal, pero hay que hacerlo.