Tegucigalpa – El nominado al cargo de Fiscal General de Honduras, Hermes Omar Moncada, destacó durante su audiencia pública, este día, el fortalecimiento de la Fiscalía Especial de la Mujer así como la Fiscalía del Medio Ambiente, entre sus prioridades.
Durante su alocución ante la Comisión Multipartidaria del Congreso Nacional también resaltó su propuesta de transformar la actual Dirección de Medina Forense en un instituto de formación técnica.
“A lo largo de los estudios y mapas de denuncia nos muestran que no solo se debe fortalecer las fiscalías de Lucha Contra la Corrupción, si no la Fiscalía de la Mujer y la del Medio Ambiente”, apostilló el abogado, quien en la actualidad se desempeña como asistente del presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta.
Explicó que, “la moda” es hablar del fortalecer las fiscalías de lucha contra la corrupción pero es del criterio que es en la mujer y el medio ambiente donde se deben centrar los esfuerzos.
Entre varios temas habló de la persecución de delitos electores de los que dijo se debe tomar como un compromiso serio y formal de parte del Ministerio Publico (MP).
Moncada durante su participación ante la comisión legislativa.“Debe ser un compromiso serio y formal, la Fiscalía no solo debe existir durante las elecciones. Es mi compromiso a darle continuidad a lo que ya se ha venido haciendo”, expresó.
Acto seguido, acotó que para tales objetivo se debe crear un Instituto de Capacitación Técnica y en el proceso se debe también transformar la actual Dirección de Medicina Forense e un instituto en el que se capacite al personal de forma técnica.
“Nos interesa que las fiscalías regionales y locales tengan cada uno de los elementos, técnicos y de personal para perseguir el delito”, arguyó.
Además expuso sus ideas para lograr la anhelada disminución de violencia en Honduras, calificado como uno de los países más inseguros del mundo sin encontrase en condición de guerra.
“Habría que dar continuidad al Plan Estratégico del Ministerio Publico, y se debe implementar una dirección de política criminal para identificar qué zonas son las más violentas”, aludió.