spot_img

“Todos la estamos pagando caro”, le responde ex presidente de la CCIC a Lobo

Tegucigalpa – El ex presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) Luis Larach, le respondió al mandatario Porfirio Lobo, que todos los hondureños están pagando caro la crisis que atraviesa el país.
 

Lobo criticó el jueves a los empresarios que evaden el fisco, quienes han fraccionado sus cuentas bancarias como un mecanismo para no pagar la Tasa de Seguridad.

“Hay muchos que no quieren sacrificar nada y parece que viven en una burbuja y oigan bien lo que les digo, si no honran su compromiso, van a pagarla caro, porque en la gente, todo tiene un límite y además de eso, el gobierno debe ser eficiente y en eso es que estamos trabajando, que haya menos corrupción, que el gasto se reduzca, tratando de ser eficiente, pero tiene que haber esa relación que es la que garantiza la armonía en la sociedad”, manifestó el gobernante.

En ese sentido, Larach respondió que “yo podría decirle que no solamente los empresarios la estamos pagando, la estamos pagando el pueblo en general con toda la crisis que ha venido viviendo el país, con esa discordia o ese conflicto mediático que se da con esas expresiones”.

Cuestionó que el mandatario con sus expresiones, “crea incertidumbre en las inversiones, eso ahuyenta el capital, ahuyenta la generación de empleo y por eso la estamos pagando, el pueblo hondureño en general”.

El dirigente empresarial manifestó que Lobo ha sido un abanderado del diálogo, de la concertación, pero complica al país con esas declaraciones que lo único que crean es mayores problemas para la nación.

“Yo creo que ningún hondureño que vive en nuestro país está encerrado en una capsula, todos estamos siendo víctimas de diferentes problemas, víctimas de la delincuencia, víctimas de la inseguridad, víctimas de la crisis económica, no hay un negocio que se pueda decir que está en mayores bonanzas de lo que teníamos hace cuatro o cinco años”, replicó Larach.

Advirtió que no se puede continuar en ese dime que te diré pues si no se trabaja en equipo empresarios, sociedad civil y gobierno, Honduras no podrá salir adelante. “Se pueden crear las mejores leyes, que las tenemos, en Honduras en Open for Business, el Congreso Nacional en ese entonces aprobó buenas leyes para promover la inversión, pero no se han puesto en ejecución”, cuestionó.

Argumentó que en el país hay mucha incertidumbre, precisamente por esas declaraciones que crean un conflicto entre el gobierno que es el regulador y los inversionistas y eso no debe de existir; si no existe tranquilidad, si no existe claridad la inversión, no va a entrar inversión al país y por ende no se generará el empleo que el pueblo hondureño necesita.

Exige revelar nombres

Sobre los empresarios que han fraccionado sus cuentas para evadir el pago de la Tasa de Seguridad, Larach consideró que lo correcto es nombrarlos y no generalizar porque el cobro de ese tributo se le aplicó prácticamente a todo el pueblo hondureño y no se concertó correctamente.

Aseveró que hubo buena voluntad cuando se empezó a trabajar en ese tema, cuando Óscar Álvarez y Armando Calidonio, eran el ministro y viceministro de Seguridad y junto al presidente del Congreso Nacional, Juan Hernández, se empezaron diálogos muy profundos, muy correctos en cómo apoyar al tema de la seguridad.

Sin embargo, “luego se desvirtuó el principio de eso y se le quiso dar otro rumbo, al final quedó como se había establecido, pero ya había un recelo en la población o una incertidumbre de qué se iba a hacer con esos fondos y eso es lo que ha creado que no se obtengan los resultados esperados”, concluyó Larach.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img