El acta de canje fue firmada por el vicepresidente primero y ministro panameño de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro y el canciller hondureño, Ángel Orellana, ante los ministros de Comercio de Panamá y de Honduras, Gisela Álvarez de Porras y Fredi Alonso Serrato, respectivamente.
Lewis señaló durante el acto, efectuado en un hotel ubicado en la periferia oeste de la capital, que con la firma de este documento «Panamá continúa el proceso de integración a Centroamérica».
«Nos hemos propuesto, a través de la ratificación de estos acuerdos, que se abran nuestras economías para que haya más comercio, inversión y prosperidad» en la región centroamericana, indicó Lewis.
Agregó, en este sentido, que mientras los políticos todavía no alcanzan todos los acuerdos «los empresarios están caminando por delante de nosotros porque América Central es el mercado natural que nuestras empresas deben buscar».
Lewis recordó que Panamá ya tiene acuerdos de libre comercio con casi todo el istmo centroamericano.
El canciller de Honduras expresó, por su parte, que el libre comercio «es un proceso que nos ha llevado muchos años convencernos que es lo mejor y que nos va a permitir presentarnos más preparados frente a los desafíos y retos de la globalización».
«Vamos por buen camino, Panamá se está integrando con fuerza y contundencia y esto nos va a permitir como nación centroamericana ser más visibles ante el mundo, más unidos y más fuertes», afirmó De Orellana.
El TLC entre Panamá y Honduras ya fue ratificado por los Parlamentos de los dos países, y el canje de los instrumentos de ratificación permite que el acuerdo entre en vigor el 9 de enero próximo.
Honduras es considerado como uno de los países más importantes para las reexportaciones panameñas desde la Zona Libre de Colón, a donde en 2006 envió productos por 235,4 millones de dólares.
El 17 por ciento de todo lo que Panamá exporta a Centroamérica y el tres por ciento de lo que Panamá adquiere de esta área se dirige o proviene de Honduras.
Además, con la vigencia del acuerdo quedará consolidada la presencia de sucursales de instituciones financieras de Panamá en Honduras, incluyendo el sector de seguros y reaseguros de riesgos relativos al transporte marítimo y al tránsito internacional, según el Ministerio panameño de Comercio e Industrias (MICI).
Panamá firmó un acuerdo marco de libre comercio con Centroamérica en 2002 y el primer protocolo bilateral lo suscribió con El Salvador en 2004, cuando entró en vigor.
Aún queda pendiente la firma del TLC con Nicaragua y se está a la espera que entre en vigencia el acuerdo firmado con Guatemala, que todavía no lo ha ratificado.
Panamá concluyó también negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pendiente de ratificación en el Congreso estadounidense, y mantiene sendos convenios con Singapur, Chile y Taiwán, mientras que las negociaciones con México para un acuerdo similar se mantienen estancadas desde 2002.
El canje de instrumentos de ratificación del TLC entre Panamá y Honduras se da en vísperas del encuentro denominado «Caminos para la Prosperidad en las Américas», convocado a iniciativa del presidente de Estados Unidos, George Bush, y al que asistirán en la capital panameña los cancilleres y ministros de Comercio de 13 países americanos.
Esa reunión será liderada por la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice.