spot_img

Tensión en medio oriente disparará precios de gasolinas y genera zozobra mundial

Tegucigalpa/Jerusalén – Israel ha sacado músculo al lanzar el mayor ataque hasta el momento contra Irán; un ataque que aún no ha concluido y al que Teherán ya ha dicho que habrá respuesta y venganza. La magnitud de las circunstancias ha puesto tanto a la región como al mundo en alerta bajo el temor de que se desate un conflicto más amplio y con ello una escalada en los precios de los derivados del petróleo.

En Honduras, la estructura de precios de los combustibles volverá a sufrir un incremento a partir de la próxima semana. Se trata de la quinta subida al hilo y se prevé que el precio siga su escalada por el conflicto entre Israel e Irán.

[LEER] Quinta semana consecutiva de incrementos al precio de gasolinas súper y regular

Desde el pasado 18 de mayo el valor de los carburantes ha registrado alzas, una situación que dispara los precios de la canasta básica.

En contraste a esta problemática, la propia presidenta Xiomara Castro en varias de sus apariciones públicas durante la presente semana reclamó que quienes no reconocen que su gobierno subsidia los combustibles, entonces que devuelvan el dinero ahorrado en estos tres años para que puedan ser invertidos en proyectos que ejecuta la administración.

“Esa oposición que dice que no hacemos nada, que se economizan 10 lempiras por cada galón de combustible que le echan a su vehículo. Si sacan la cuenta lo que se ahorran en tres años y cuatro meses de mi gobierno, si ellos dicen que no lo reconocen ¿saben qué? devuélvanlo para que lo invirtamos en más proyectos para el pueblo”, expresó textualmente la mandataria.

[LEER] “Devuélvanlo”, reclama presidenta Castro a los que no reconocen el subsidio a los combustibles

Pero los hondureños también tienen que enfrentarse a otro tipo de dificultades que encarecen los productos de la canasta básica. Para el caso, el precio de varias verduras y legumbres volvió a incrementarse esta semana en distintos mercados del país. En esta ocasión, los productos que más se encarecieron fueron el tomate, la papa, el repollo y otras legumbres altamente consumidas, en un promedio de cinco lempiras.

Darwin Ponce, defensor de consumidores.

Se prevé escalada de precios

El presidente de la Asociación Artículo 19, Darwin Ponce, expresó que las tensiones entre Israel e Irán elevan la incertidumbre en el mercado petrolero y económico del mundo.

Mencionó que Honduras se abastece del petróleo de Texas, EEUU, y la mayor parte de países al otro lado del océano Atlántico lo hacen del crudo Brent. “El impacto puede verse en los próximos días, a lo mejor no tanto como en aquella región, pero sí lo habrá por el tema de demanda”, dijo.

Ponce refirió que en el caso que en las próximas horas se declare una guerra entre Israel e Irán, se producirá una afectación en el abastecimiento de crudo.

Citó que el precio del valor del barril de crudo de Texas escaló a 73.09 dólares en contraste con los 58 dólares en que se encontraba hace pocos días. “Se esperan incrementos al valor de los derivados del petróleo para las próximas semanas a menos que haya algún tipo de acuerdo, pero Israel está decidida a terminar con el tema del enriquecimiento de uranio por parte de Irán”.

El defensor de los consumidores concitó que habrá un fuerte impacto en la economía internacional por las fluctuaciones que registrará el precio del petróleo.

El comisionado de la CREE, Leonardo Deras dijo que la energía sufrirá incremento y muy probablemente se reflejará en el último trimestre del año.

Irán respondió el ataque de Israel.

El mundo pide cautela

El resto del mundo pide cautela y bajar las tensiones, mientras que Israel trata de cautivar a socios a su causa, advirtiéndole a Europa de que el desarrollo del programa nuclear iraní es un peligro también para el continente, pues está bajo el alcance del fuego iraní.

El embajador de Israel en Italia, Jonathan Peled, aseguró en Roma que dispone de pruebas de que Irán está preparando nuevas invasiones territoriales, similares a la perpetrada el pasado 7 de octubre, y añadió que los misiles desarrollados por Irán «pueden alcanzar y golpear Roma, París y Londres».

Más allá de Irán, donde sí se ha sentido el temblor de los ataques ha sido en la economía, pues el euro bajó este viernes y se cambió por encima de los 1,15 dólares, ante la aversión al riesgo.

«El equilibrio entre la preocupación por los aranceles y los temores geopolíticos va a ser probablemente el impulsor clave del mercado hasta el fin de semana ante la ausencia de datos económicos» relevantes, consideran los analistas de Monex Europe.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en EEUU, abrió el viernes con una subida del 8.63 %, hasta los 73.91 dólares el barril, lo que generó preocupación sobre las perspectivas de suministro en la región de Oriente Medio.

Y los inversores petroleros temen ahora que Irán tome represalias atacando objetivos israelíes o estadounidenses, lo que provocaría una importante escalada militar y una posible interrupción del suministro de petróleo, según dijo a CNBC Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates.

Algunos países, como Italia, han calculado ya en un coste añadido de 11.000 millones de euros en el precio del gas y petróleo el ataque israelí para las pequeñas y medianas empresas italianas, según Unimpresa, que reúne a las pymes del país.

Los precios del barril de petróleo se dispararon por encima del 10 % luego de los ataques de Israel a Irán este viernes.

Mercado petrolero

La OPEP aseguró que el mercado mundial de petróleo está bien abastecido y no requiere en estos momentos intervenciones «adicionales», pese a que los precios del crudo se están disparando por el conflicto entre Israel e Irán.

«Actualmente no hay novedades en la oferta ni en la dinámica del mercado que justifiquen medidas innecesarias», afirmó el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, en un comunicado publicado en X.

El mensaje es una reacción a las declaraciones efectuadas por el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, a quien Al Ghais tilda de alarmista por haber planteado la posibilidad de recurrir a las reservas estratégicas de petróleo en caso de escasez.

«La AIE está vigilando activamente el impacto de la situación entre Israel e Irán en los mercados petroleros. Los mercados están bien abastecidos hoy, pero estamos listos para actuar si es necesario», escribió Birol, también en la red X.

Según el secretario general de la OPEP, esas afirmaciones de Birol «generan falsas alarmas y proyectan una sensación de temor en el mercado al repetir la necesidad innecesaria de utilizar potencialmente reservas de emergencia de petróleo».

Tanto el mensaje de la OPEP como el de la AIE llegan cuando los precios del petróleo subían entre el 7 y el 8 % en pocas horas, impulsados por temores a problemas de suministro desatados después de que Israel bombardeara en la madrugada del viernes instalaciones nucleares y militares de Irán, a lo que este país respondió lanzando drones al territorio israelí.

La OPEP y sus diez naciones productoras aliadas, entre ellas Rusia y México, anunciaron a principio de junio su intención de aumentar en julio la producción petrolera en 411,000 bd por tercer mes consecutivo. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img