El jefe del departamento de Física de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Gonzalo Cruz, dijo a periodistas que la replica de hoy se suma a otras que se han registrado en los últimos dos días con escalas entre 3 y 4,5 grados en la escala de Richter.
El experto indicó que los movimientos se han sentido con poca intensidad porque se han registrado a una profundidad entre uno y cinco kilómetros.
Agregó que los hondureños se deben acostumbrar a vivir con los temblores, que también obedecen a las muchas fallas geológicas que tiene el territorio de Honduras, país con límites con Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
Según Cruz, en el occidente del país, por lo general, se sienten los temblores de fenómenos ocurridos en los países vecinos.
El 15 de septiembre de 2007 se registró un terremoto entre los departamentos de Francisco Morazán (centro) y Yoro (norte), que destruyó total o parcialmente unas 250 viviendas, en su mayoría de adobe.
En la zona viven unas 28 pequeñas tribus, en su mayoría «tolupanes», de los que más de un millar fueron afectados por el terremoto.