Tegucigalpa- La Teletón arranca este viernes a las 9:00 de la noche y durante 27 horas de amor y solidaridad, este año la meta es recaudar 50 millones de lempiras.
Teletón cuenta con cinco centros de rehabilitación, ubicados en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Olancho, Choluteca y Santa Rosa de Copán, en los cuales ofrece terapias que permiten a las personas con algún tipo de discapacidad rehabilitarse e insertase de nuevo en la sociedad.
Actualmente, esa institución solidaria brinda servicios de forma integral con un equipo médico especializado que se encarga de la rehabilitación de menores y adultos. A ese arduo trabajo se le suman también las enfermeras, los terapeutas, sicólogos y el resto del personal administrativo que hace de Fundación Teletón una institución creíble a nivel nacional.
Fundación Teletón ha ofrecido en sus 25 años, más de siete millones de atenciones que se han traducido en la recuperación de muchos hondureños víctimas de algún tipo de discapacidad.
Todos estos servicios son ofrecidos de forma gratuita, por lo que la Fundación Teletón requiere de más de 30 millones de lempiras cada año para lograr el sostenimiento de cada uno de los centros.
Por esta razón nuevamente la Teletón le apuesta a la solidaridad de los hondureños para alcanzar la meta de 50 millones de lempiras y expandir sus servicios con la construcción de un nuevo centro de rehabilitación integral para niños en La Esperanza, Intibucá.
Este año la Teletón contará con artistas nacionales e internacionales entre los que destacan la española Ana Cirre, el argentino Laureano Brizuela, el cubano-estadounidense Jean Carlos Canela, Polache, Los Bohemios, Kazzabe Agrupación, Bullaka Family, Grupo Santa Fe, Pilo Tejeda, Eduardo Umanzor y Big Nango, entre otros.
La jornada de 27 horas iniciará a las 9:00 de la noche en el gimnasio del Instituto Salesiano San Miguel de la capital de Honduras.