spot_img

Tecnología al rescate!

Por: Otto Martín Wolf
Algunos no tan jóvenes recordarán que, al inicio de la telefonía celular en Honduras (unos 20 años?)   el minuto de llamada tenía un costo de $ 0.17, tanto para el que la efectuaba  como quien la recibía.

Es más, cobraban el minuto completo aunque la duración hubiera sido de apenas unos segundos y el receptor un teléfono fijo.
Ahora, las compañías telefónicas, prácticamente regalan las llamadas, su cobro está relacionado con otros servicios como Internet. Inclusive el antes carísimo “roaming” ahora –al menos en teléfono- es ofrecido gratis en toda Centroamérica.
Qué sucedió o, mejor dicho, qué está sucediendo?
Por una parte ahora hay competencia y eso siempre ayuda a mantener o bajar los precios. Por otra, el avance tecnológico vertiginoso también actúa en defensa (involuntaria desde luego) del consumidor.
Creo que por esas razones el precio de esos servicios continuará bajando. Es más, en no mucho tiempo, gracias a la tecnología Wifi, el Internet terminará siendo casi gratis.
La poderosa Google está probando en este momento un sistema de globos de comunicación -ubicados a gran altura- por medio del cual hasta las regiones más remotas tendrían Internet a un bajísimo costo o gratis.
Después de que Whatsapp terminó con gigantes como Blackberry y redujo casi a cero el otrora enorme negocio de los mensajitos, también se está introduciendo en el mercado de las llamadas; cada vez es más fácil hablar por Whatsapp, es muy posible que  pronto ofrezca también video llamadas gratis o muy baratas.
Wifi gratis, como el que ofrecen muchas empresas, centros comerciales y hasta  el mismísimo Parque Central de Tegucigalpa, pronto será una práctica general que, quizá, hará innecesario estar afiliado a alguna compañía telefónica, sólo necesitará un dispositivo para conectarse.
Es muy posible que en un futuro no muy lejano haya una reconfiguración en el mercado y, sobre todo, en el poder de las telefónicas.
No lo cree? Pregunte al otrora gigante Nokia y al mismo Blackberry qué les sucedió?  Les alcanzó el tiempo, les superó la tecnología.
De paso, la tecnología acabó con la carísima fotografía antigua. Cámaras, rollo de película, revelado e impresión pasaron a la historia, cualquier teléfono toma fotos profesionales que se guardan sin costo en la nube. Kodak, antiguo gigante de la fotografía, quebró hace unos cinco años.
Y el petróleo? Porqué bajó tanto? Desde los casi $120.oo por barril, cuando Chávez,  ahora apenas si llega a $45.oo.
De nuevo la tecnología; la producción de vehículos con un consumo de combustible más eficiente, la llegada de autos eléctricos e híbridos, los que funcionan con una combinación de electricidad y petróleo, ha reducido el consumo, empujando los precios hacia abajo.
También ha contribuido en forma importante a su descenso la extracción de petróleo por sistemas diferentes al tradicional, como el llamado “fracking”, que permite explotar depósitos de petróleo y gas natural  no alcanzables con el viejo sistema de pozos.
Eso -y otros factores- han contribuido a lanzar los precios a un sótano del cual espero no salgan durante mucho tiempo.
Si en el camino a ese sótano quedan tiradas las economías de países árabes, bolivarianos y cualquier otro espécimen, pues que así sea, nosotros estaremos contentos, muy contentos.
Es fabuloso vivir en la época tecnológica actual y también soñar con todo lo que nos puede deparar el futuro.
Aunque si bien es cierto la tecnología mal manejada puede acabar con todos los seres vivos del planeta (bombas nucleares y otros mecanismos idiotas) también puede producir una maravillosa calidad de vida.
Seguiremos pendientes.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img