spot_img

Supremo de Colombia autoriza extradición a EEUU de capo hondureño detenido en 2024

Tegucigalpa / Bogotá – La justicia de Colombia autorizó la extradición del capo hondureño Rosbin Leonardo Duarte Elvir hacia Estados Unidos. El centroamericano fue detenido en 2024 en el país sudamericano.

De acuerdo a lo informado por The Archiplielago Press desde el pasado primero de noviembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia resolvió favorablemente la extradición del narco hondureño Rosbin Leonardo Duarte Elvir, capturado en 2024 por traficar narcóticos a través de la isla de San Andrés, con destino a Estados Unidos.

La captura de Duarte Elvir pasó desapercibida en Honduras, pese a que en varias operaciones del Ministerio Público se le han decomisado cuantiosos bienes a él y sus socios. Su nombre volvió a coger fuerza con la cuestionada operación en San Andrés, Colombia, donde se le habría dado detención a otro capo hondureño, Alexander Mendoza, alias “El Porkys”.

Mediante Nota Verbal del 21 de mayo de 2024, el Gobierno de los Estados Unidos por conducto de su Embajada en Colombia, solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores la detención preventiva con fines de extradición del ciudadano hondureño, requerido para comparecer a juicio por delitos relacionados con «concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas», por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, División Tampa.

En atención a ese requerimiento, la Fiscalía General de la Nación, el 21 de mayo de 2024, decretó la captura de Rosbin Leonardo Duarte Elvir, la cual se hizo efectiva el 24 del mismo mes en el municipio de Guacarí – Valle del Cauca.

El 2 de agosto de 2024, el procesado manifestó su intención, coadyuvada por su apoderado, de acogerse al trámite de extradición simplificada, por lo que, en auto del 12 de agosto del 2024, se corrió traslado del citado escrito al representante del Ministerio Público, para lo pertinente.

[LEER] Allanamientos contra estructura criminal de tráfico de drogas que opera desde La Mosquitia

San Andrés, el puente para sacar drogas

Una investigación de las autoridades del orden público identificó que, desde el 2016 era responsable de transportar cantidades del orden de múltiples toneladas de cocaína desde Cali, Colombia, a la isla de San Andrés, Colombia, usando aviones comerciales.

Luego, una gran parte de la cocaína se trasladaba a Centroamérica usando lanchas rápidas. Después, parte de la cocaína se trasladaba hacia el norte a través de Centroamérica y México para su importación final a los Estados Unidos. La investigación de las autoridades del orden público identificó a Duarte Elvir como una de las fuentes principales de aprovisionamiento de cocaína.

El caso del hondureño

Un testigo cooperador (TC1) se identificó como coordinador de logística que, desde el año 2016, había sido responsable de manejar el transporte con éxito de aproximadamente 43 toneladas de cocaína de Cali, Colombia, a la isla de San Andrés, Colombia, usando aviones comerciales.

El TC1 identificó a Duarte Elvir como una de sus principales fuentes de aprovisionamiento de cocaína. El TC1 manifestó que, antes de un envío de drogas, normalmente se reunía en persona con Duarte Elvir para hablar sobre las cantidades y el marco temporal de cuando se transportaría la cocaína a la isla de San Andrés en Colombia. Según el TC1, Duarte Elvir entonces hacía que un asociado suyo se reuniera y planificara con otro testigo cooperador (TC2), para coordinar la transferencia física en Colombia del envío de cocaína que se había recibido de la organización del hondureño.

El TC2 indicó que trabajaba directamente para el TC1. El TC2 dijo que era responsable de coordinar la recepción física de los cargamentos de cocaína a granel en nombre del TC1. Luego, el TC2 era responsable de almacenar los cargamentos de cocaína a granel y posteriormente transportarlos al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón en Cali, Colombia, para embarcarlos en un vuelo comercial a la isla de San Andrés, Colombia.

[LEER] Aseguran bienes a “El Rojo” y a los Valle en Operación Estigia

Incautación de 540 kilos en mayo de 2024

El 29 de abril de 2024, el TC1 se reunió con Duarte Elvir en Buga, Colombia para hablar sobre el transporte de aproximadamente 550 a 600 kilos de cocaína de Cali, Colombia, a la isla de San Andrés, Colombia, en un vuelo comercial de Latam o Avianca. Duarte Elvir acordó entregarle el cargamento de cocaína al TC1 alrededor del 7 de mayo de 2024. El TC1 y Duarte Elvir también acordaron hacer que sus asociados se comunicaran a fin de planificar la entrega física de la cocaína. El personal de la Policía Nacional Colombiana (PNC) vigilaron esta reunión y también se grabó legalmente esta reunión. El equipo de vigilancia tomó fotografías del hondureño llegando a la reunión en un Toyota Hilux blanco que llevaba placas colombianas número NMN447. Con base en una indagación legal a la municipalidad de Cali, Colombia, las autoridades del orden público también determinaron que el número de placas colombianas NMN447 del Toyota Hilux blanco estaba registrado a nombre de Duarte Elvir.

El 4 de mayo de 2024, el TC2 se reunió con el asociado de Duarte Elvir, un hombre no identificado, en Rozo, Colombia. La finalidad de la reunión fue hablar sobre cómo se le entregaría al TC2 el cargamento de cocaína. Ambas partes confirmaron que la transacción ocurriría el 7 de mayo de 2024. Esta reunión fue grabada legalmente con dispositivos de audio y vídeo.

El 7 de mayo de 2024, las autoridades del orden público siguieron este cargamento de cocaína e incautaron aproximadamente 540 kilos de cocaína de dos vehículos en los alrededores de Rozo, Colombia, antes de que la cocaína le fuese transferida al TC2 y luego al aeropuerto en Cali, Colombia, donde Duarte Elvir y sus coconspiradores habían planificado llevar la cocaína por avión comercial a la isla de San Andrés, Colombia.

El 9 de mayo de 2024, el TC1 se reunió con Duarte Elvir en Buga, Colombia. La finalidad de esta reunión fue hablar sobre la incautación que tuvo lugar el 7 de mayo de 2024. Esta reunión fue grabada usando dispositivos de audio y vídeo. En el curso de la reunión, Duarte Elvir le dijo al TC1 que él había acordado pagar 4,500,000 pesos colombianos (alrededor de USD $1,150.00) por kilo de cocaína cuando la cocaína le fuera entregada a salvo al TC1.

Duarte Elvir también dijo que él y el TC1 habían trabajado juntos por años y que habían llevado a cabo varias transacciones en el pasado; por lo tanto, Duarte Elvir no creía que el TC1 le había tendido una trampa. Además, manifestó que, si el TC1 le hubiera tendido una trampa, el TC1 hubiera permitido que el cargamento de cocaína llegara al aeropuerto de San Andrés o permitido que la cocaína fuera transportada a Honduras. El personal de la PNC también llevó a cabo vigilancia durante esta reunión y tomó fotografías de Duarte Elvir y su vehículo, que es el mismo vehículo (un Toyota Hilux blanco con placas colombianas número NMN447) que usó para dirigirse a la reunión descrita anteriormente el 29 de abril de 2024.

Las autoridades del orden público creen que Duarte Elvir sabía que la cocaína que conspiró para distribuir sería importada ilícitamente a los Estados Unidos con base en las declaraciones de varios testigos cooperadores, la clientela conocida de la OTC, los patrones del tráfico y los métodos y rutas de contrabandeo de cocaína, así como las incautaciones de cocaína ocurridas en el curso de la investigación. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img