spot_img

Suman 27 mil 358 hondureños retornados en siete meses; mujeres y niños superan los cinco mil 600

Tegucigalpa – Los hondureños retornados desde el 1 de enero al 31 de julio de 2017 suman 27 mil 358 de acuerdo a datos oficiales que establecen que las mujeres y los menores de edad superan los cinco mil 600.

– Las mujeres y los menores de edad son los grupos más vulnerables en la ruta migratoria, concluyen diversos estudios sobre el tema.

Así lo revela datos estadísticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional a través del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho), ente encargado de supervisar la atención consular brindada a los connacionales en el exterior y coordinar un mejor servicio.

El informe publicado en la plataforma digital establece que las mujeres y niños repatriados en el presente año suman cinco mil 669.

Diversos estudios concluyen que los las mujeres y los menores de edad se constituyen como los grupos más vulnerables durante la travesía.

Conmigho señala que las autoridades estadounidenses han deportado, en 2017, a deportado a 11 mil 798 hondureños, entre ellos mil 123 mujeres y 128 menores de edad.

Entre tanto, las autoridades migratorias de México han repatriado en el presente año a 15 mil 471 connacionales, entre ellos mil 972 mujeres y dos mil 414 menores de edad.

Asimismo, el informe añade que de países de Centroamérica han sido retornados 84 hondureños, 15 mujeres y 27 menores de edad entre ellos.

De países de Europa y Sudamérica suman seis las mujeres y menores deportados, acota la publicación.

Las principales causas de emigración en Honduras son la falta de empleo y de generación de oportunidades. Huir de la violencia y la reunificación familiar también figura entre las causantes del desplazamiento.

Los migrantes se constituyen como un pilar para la economía hondureña ya que con sus remesas fortalecen el flujo monetario del país centroamericano.

Se prevé un crecimiento a fin de año de entre 6 y 10 por ciento en el envío de remesas a Honduras por parte de la diáspora hondureña.

Pese a la retórica antinmigrante mostrada por el presidente estadounidense Donald Trump, el envío de divisas por este concepto no ha disminuido desde este país, donde más se concentra a diáspora hondureña.

Se estima que anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria pero solo un pequeño porcentaje logra llegara a su lugar de destino, la mayoría son deportados antes de siquiera acercarse.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img