Tegucigalpa – El nivel de alertas subió el mediodía de este martes al tenor del incremento del nivel de los principales ríos de Honduras, en tanto varias comunidades registran inundaciones por las últimas lluvias.
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) elevó este martes a Alerta Amarilla a los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, y a las partes bajas de los municipios aledaños al río Ulúa, que incluye a Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel del departamento de Cortés, y los municipios de El Progreso y Santa Rita, Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida, por la crecida de ese afluente.
Asimismo, se incluye en alerta verde el resto del departamento de Cortés y Yoro, que junto a Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso continuarán en ese nivel de alerta.

La actual determinación es por un período de 24 horas, a partir de las 12:00 del mediodía de hoy, martes 17 de junio.
La depresión tropical que se formó en el Pacífico oriental ya alcanzó la categoría dos del huracán Erick, informó el director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), Francisco Argeñal.
Aunque el fenómeno no impactará de forma directa a Honduras, sus efectos indirectos se están sintiendo en varias regiones del país, principalmente en la zona sur y occidente. Las bandas nubosas asociadas a Erick, sumadas a la interacción con una onda tropical sobre el territorio nacional, están generando fuertes lluvias.
[LEER] Garífunas advierten riesgo de inundación de varias comunidades
Precipitaciones registradas: Más de 100 milímetros de lluvia en el municipio de Marcovia, Choluteca. Cerca de 80 milímetros en Alianza, Valle. Más de 25 milímetros en algunas zonas del Distrito Central.
“Tenemos suelos saturados en el occidente y altos niveles de humedad en el centro y sur del país. Estas condiciones incrementan el riesgo de deslizamientos y crecidas de ríos, por eso mantenemos la alerta verde en 11 departamentos”, advirtió Francisco Argeñal.
El funcionario también explicó que una vaguada asociada al sistema mantendrá el ingreso de humedad desde el Pacífico hacia el país durante esta noche, mientras que para mañana martes se espera que una onda tropical continúe interactuando con Erick, intensificando las lluvias, especialmente en el sur y occidente.



Inundada Costa de los Amates
Las lluvias que deja el huracán Erick han provocado que varias comunidades de la Costa de los Amates queden incomunicadas en Alianza, Valle, sur de Honduras.
Las autoridades habían advertido que aunque el fenómeno no impactará de forma directa a Honduras, sus efectos indirectos ya se están sintiendo en varias regiones del país, principalmente en la zona sur y occidente.
Lo anterior se debe a que las últimas lluvias han provocado la crecida del río Goascorán.
No se trata de un problema nuevo, de hecho cada vez que llueve las comunidades suelen quedar incomunicadas en ese sector.
Confirman un muerto en Santa Bárbara
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), confirmó una víctima mortal producto de las recientes lluvias que afectan al territorio nacional. Según informó Alberto López, jefe regional de Copeco en Santa Bárbara, se trata de una persona que fue arrastrada por la corriente mientras realizaba actividades de pesca.
El hecho ocurrió en las cercanías del río Gualala, y fue arrastrado hasta el río Ulúa. Las autoridades aún están recabando información para esclarecer el lugar exacto del suceso y el reporte oficial.
Las intensas lluvias también han provocado inundaciones, deslizamientos y desprendimientos de rocas en diversas zonas del norte del país, lo que ha obligado a evacuaciones preventivas. Copeco reporta que tres fallas geológicas se han activado, entre ellas: Colonia Miguel Yanez en Villanueva, donde ya se procedió con evacuaciones.

Colonia Infop en Choloma, también afectada por deslizamientos, Cerro Lempira, en donde se reportan desprendimientos de rocas en el sector de Nueva Chamelecón.
Asimismo, otras aldeas en Atlántida, se reportó el colapso de una vivienda, mientras que en Mesapa y Guaymitas, varias comunidades se encuentran inundadas, especialmente aquellas ubicadas en terrenos de palma africana que también están habitados.
En el occidente del país, las lluvias fueron particularmente intensas en las últimas horas, lo que ha generado un aumento considerable en el caudal del río Ulúa. Según Copeco, una crecida importante ya se observa a la altura de Gualala, Santa Bárbara, y se espera que impacte en el Valle de Sula después del mediodía.
Ríos con nivel de inundación

De acuerdo la información oficial más actualizada las lluvias intensas en el sur y occidente del país, exacerbadas por sistemas de baja presión en el Pacífico, han elevado significativamente los niveles de varios ríos en el país.
El río Ulúa, el más ancho de Honduras, es particularmente crítico debido a su impacto en el Valle de Sula, una región clave para la producción agrícola, especialmente de banano. Este río en el sector de Chinda se encuentra a tres metros de altura, una altura que roza el nivel dos, es decir una inundación menor.
De igual manera, indicó que el río Ulúa en el sector de Santiago ya alcanzó los cuatro metros de altura.
En ese sector también se mantiene en nivel dos, lo que se traduce en afectaciones menores a calles y estructuras cercanas al canal.
Por su parte, el río Choluteca, que atraviesa Tegucigalpa y desemboca en el Golfo de Fonseca ya reporta un desbordamiento e inundaciones. PD