spot_img

Suben a la red datos personales de seis millones de chilenos

Santiago de Chile – Los datos personales de unos seis millones de chilenos fueron subidos este sábado a Internet por un «hacker» que sustrajo archivos de las páginas electrónicas de diversos servicios públicos, confirmaron hoy fuentes policiales.
 

Nombres de personas con sus números de identidad, direcciones, teléfonos comerciales y particulares, correos electrónicos e información académica y social aparecieron en la red, precisaron las fuentes.

La información fue obtenida por el pirata electrónico desde la Dirección General de Movilización Nacional, el Servicio Electoral, el Ministerio de Educación, el sitio de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y registros telefónicos.

En La Moneda, el ministro portavoz, Francisco Vidal, consideró «grave y delicado» el caso y admitió que el Gobierno tendrá que mejorar los sistemas de protección en los organismos públicos.

«Es una cosa delicada, estamos hablando de seis millones de registros», dijo a los periodistas el portavoz gubernamental, quien añadió que «al señor ‘hacker’ hay que pillarlo».

«El Gobierno, lo que tiene que hacer, si es que ya no se hizo, es una denuncia al Ministerio Público, porque esto es un delito», agregó.

La documentación apareció primero en FayerWayer, un blog chileno dedicado a temas tecnológicos, que recibió los datos en uno de sus foros y cuyos responsables dieron cuenta de inmediato a la Policía de Investigaciones, cuya Brigada del Cibercrimen comenzó a efectuar las diligencias para esclarecer el caso.

«De ser cierto, se trataría de un hecho grave. Por ello, se investiga la veracidad de la información», declaró el comisario Jaime Jara al diario El Mercurio, que en su edición de hoy informó sobre el caso.

Más tarde, la información también fue publicada por la página elantro.cl, en la que un usuario dejó disponibles los links de la página donde están almacenados los archivos, y cuyos administradores también procedieron a borrar los datos.

El aún desconocido pirata informático acompañó un archivo en el que explicó que su intención era demostrar «lo mal protegidos que están los datos en Chile» y afirmó que ya que nadie se esmera en proteger esta información, decidió hacerla pública para todo el mundo.

La publicación incluye los registros de los pases escolares para la locomoción colectiva del Ministerio de Educación, los inscritos para la PSU y un listado de números telefónicos equivalente a la guía residencial y comercial de Santiago, según El Mercurio.

El «hacker», incluso, sostuvo que con los datos se puede generar un mapa virtual con Google Earth o Google Maps, donde se pueda ver gráficamente dónde vive cada persona.

Agregó que con los folios del pase escolar, y según los datos de la tarjeta BIP (tarjeta de pago electrónico del transporte público) se puede acceder a los recorridos diarios de los estudiantes.

José Ignacio Stark, uno de los administradores del blog www.fayerwayer.com, consideró el caso muy grave y señaló que deben hacerse revisiones internas en los servicios públicos invadidos.

Otro ejecutivo del sitio, Leo Prieto, comentó, en tanto, que nunca había ocurrido en Chile una filtración semejante.

«Es distinto publicar un link para bajar una película que se va a estrenar en una semana más, a publicar una base de datos con información privada de seis millones de chilenos. De esta escala es la primera vez que sucede. Nunca había pasado algo así», explicó Prieto a radio Cooperativa.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img