spot_img

Sube la temperatura al aproximarse elección de Corte Suprema

Tegucigalpa – El ambiente político hondureño sube de temperatura a escasos 11 días para la elección del pleno de 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que tiene como su principal elector al Congreso Nacional y una oposición sin postura definida sobre la escogencia de los altos jueces.

– Acusaciones y contra acusaciones en la bancada de Libre, mientras analistas recuerdan que en el pasado el expresidente Manuel Zelaya intento colocar la cabeza de la Corte y magistrados afines.

– El Partido Liberal espera conocer el listado final de 45 aspirantes para pronunciarse en torno a la elección, aunque destacan que van por una nueva Corte.

– PAC dice que no apoyará la reelección de actuales magistrados ni tampoco de funcionarios.

junta nominadora

Miembros de la Junta Nominadora de aspirantes a magistrados prometieron que cuando presenten el listado de 45 candidatos, lo harán adjuntando los resultados de las pruebas de confianza de cada uno de ellos.

Al menos 16 de 97 postulantes quedaron al margen del proceso en las últimas horas, confirmaron los propios personeros de la Nominadora. Se prevé que la nómina final se conocerá el lunes 18 de enero, es decir siete días antes de la escogencia.

presidente HernandezEn las últimas horas se conoció que el presidente Juan Orlando Hernández ha sostenido reuniones con el exgobernante Manuel Zelaya, coordinador general y jefe de bancada del opositor partido Libertad y Refundación (Libre).

Al respecto, el presidente Hernández manifestó que dialogó con Zelaya con naturalidad y que las reuniones han tenido como escenario su casa y el Congreso Nacional. En el caso del Partido Anti Corrupción, cuyo coordinador es Salvador Nasralla, dijo que sí lo ha hecho con algunos diputados de este partido en las instalaciones legislativas.

Bajo ese contexto, el jefe del Ejecutivo, refirió: “estoy dispuesto a ayudar a lograr acuerdos importantes para el país”. 

De su lado, el jefe de bancada de Libre, Manuel Zelaya, aceptó que se ha reunido con Hernández, aunque refirió que de las propuestas planteadas ninguna ha sido correspondida satisfactoriamente.

“No hemos logrado acuerdos… espero que los diálogos continúen porque él muchas veces nombra delegados. No se puede llegar a acuerdos porque el gobierno quiere seguir con su política agresiva en el campo de la seguridad, tampoco quieren reformas electorales a fondo”, detalló.

Auguró que el Partido Liberal (27 diputados) y el Partido Nacional (48 diputados) ya tienen un pacto para elegir la nueva Corte Supremo de Justicia. Sumados las dos bancadas hacen un total de 75 votos, pero se ocupan 86 para las dos terceras partes o mayoría calificada que establece la Constitución.

Cuestionó a la Junta Nominadora de aspirantes a magistrados por el proceso de selección empleado que llamó “viciado”.

“Qué autoridad tiene esta Junta Nominadora para seleccionar a 45 de 200 candidatos”, expresó en un claro desconocimiento al proceso normal que se sigue en esta instancia.

Mel Zelaya 16Zelaya dijo que “no podemos avalar un proceso que viene a repetir lo mismo de hace siete años”.

Pero analistas recordaron que el expresidente Zelaya ya tiene historia en cuanto a negociar el tema de la Corte Suprema de Justicia y señalaron que durante su mandato intento colocar la cabeza de dicho poder del Estado, así como otro seguidor como magistrado.

Esta semana Marvin Ponce denuncio de un boicot de Zelaya, con elementos de la Coprte Suprema de Justicia, para impedir la elección de los nuevos magistrados y así continúen los actuales. La denuncia fue inmediatamente rechazada por los señalados.

Diputados de Libre demandan respeto a Mel

Al conocer las reuniones entre Zelaya y Hernández, un grupo de diputados de Libre, criticó la postura de su líder y demandaron respeto hacia los liderazgos de ese izquierdista instituto político.

diputados de libre

El diputado Rasel Tomé dijo que el movimiento Renovación, que él coordina, en conjunto con Nueva Ruta, de su colega Esdras Amado López, desautorizan cualquier reunión entre cúpulas políticas para tratar el tema de la elección de magistrados de la Corte de Justicia, entre otras situaciones políticas.

Demandó “respeto a los liderazgos en Libre” y los mandatos que fueron otorgados por los votantes en las urnas.

Mientras, el parlamentario Esdras Amado López, afirmó que el expresidente Zelaya es muy libre de platicar con quien quiera, sin embargo mencionó que la bancada no autorizó reuniones entre el exgobernante con el actual presidente Hernández.

“Él está platicando de manera personal. Aquí todo lo que se hace lo sabemos todo”, dijo López para luego agregar que “no es congruente lo que hace el expresidente Zelaya de reunirse con Juan Orlando Hernández”.

Embajada de EEUU toma el pulso del proceso

El embajador de Estados Unidos, James Nealon, primero se reunió hace unos días con miembros de la Junta Nominadora de aspirantes a magistrados y este día llegó hasta las instalaciones del Poder Legislativo para hablar con el presidente de ese poder del Estado, Mauricio Oliva.

oliva y Nealon

Se trató de una “visita de cortesía” al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, por parte del embajador Nealon para dialogar sobre el proceso que se seguirá una vez que llegue a la Cámara Legislativa, la nómina o el listado de los 45 candidatos a nuevos magistrados de la CSJ, por parte de los miembros de la Junta Nominadora.

Oliva prometió que la nominación de magistrados no será de madrugada, por lo que citó que no será necesario llevar antorchas el día de la elección.

Posteriormente el diplomático estadounidense tuvo un encuentro con la bancada del Partido Anticorrupción (PAC).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img