spot_img

Subastan hoy lujosas propiedades incautadas a narcos y corruptos

Tegucigalpa – Suntuosas residencias en exclusivas zonas de Tegucigalpa y Comayagüela; algunas otras en paradisiacas islas del Caribe hondureño, apartamentos de lujo, oficinas en edificios inteligentes; embarcaciones costosas, entre otros bienes, componen el lote de la sexta subasta que la oficina estatal de bienes confiscados prevé realizar hoy en Honduras.

– La OABI subasta hoy 43 bienes, asegurados al narcotráfico y a los saqueadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social.

– El dinero recaudado en la subasta de los bienes (32) relacionados al IHSS será devuelto a las arcas del Seguro Social para beneficio de los derechohabientes.

La Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), realiza hoy un nuevo proceso de subasta, en la caribeña ciudad de La Ceiba, en la que se ofertarán alrededor de 200 millones de lempiras en bienes asegurados a corruptos y a narcotraficantes.

El director de la OABI, José Luis Andino, en entrevista con Proceso Digital contó que las anteriores subastas que datan de octubre y diciembre (2016), febrero y abril (2017), dejaron 88.8 millones de lempiras para las arcas de la institución.

En la sexta subasta que tendrá lugar en La Ceiba se ofertarán bienes por un monto de 193 millones de lempiras, en los que se incluyen 21 inmuebles de los casos de Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), así como otros de la causa del narcotraficante Carlos Arnaldo “El Negro” Lobo, el primero de los hondureños extraditados a los estados Unidos tras la reforma constitucional que permite estos procesos.

En lo referente a los 21 bienes ofertados -del caso del descalabro en IHSS- su valor total oscila en 103 millones de lempiras.

Lote1Estos bienes se desglosan en: dos locales en el edificio Metrópolis, nivel 12, a un costo de 2.4 millones de lempiras; otros dos en el mismo edificio a un costo de 2.3 millones; y uno más a un monto de 2.1 millones. Asimismo, dos apartamentos en la Residencial San Ignacio (2.2 millones de Lempiras cada uno); dos apartamentos más en el mismo lugar (3.1 millones cada uno); y un terreno en esa zona valorado en 11.9 millones.

Además, una casa de habitación en el Hato de Enmedio tasada en 3.9 millones de Lempiras; una vivienda en la Residencial Portal del Bosque valorada en 2.9 millones; otra en la misma zona a un costo de 4.9 millones.

Igualmente, un terreno en la Residencial Lomas del Molino valuado en 12.9 millones de Lempiras; un terreno con obras de construcción inconclusas en Las Lomas del Guijarro valorado en 9.5 millones; una vivienda en Villa Las Hadas con un costo de 2.6 millones.

Siguen en este listado de bienes a subastar: una casa en la colonia América con un valor de 2.2 millones de Lempiras; un terreno en la Residencial El Sauce tasado en 1.2 millones; una casa en El Tablón Las Limas del Zambrano con un precio de 3.3 millones.

Asimismo, una casa ubicada en la Residencial La Hacienda con un valor de 27.7 millones de lempiras.

Lote2Lo ofertado en el Caribe

Entre lo ofertado -bienes incautados al narco- está: Una casa en El Cangrejal (La Ceiba) a un valor de 1 millón 71 mil lempiras; una vivienda en la Residencial El Toronjal a 1.8 millones; otra residencia en la misma zona a un costo de 2.1 millones; un domicilio en la Residencial Jardines del Este a 3.3 millones; un terreno en la Residencial Villa Mary a 4.4 millones; Hacienda Los Tucanes en Esparta a 7.3 millones; y tres bungalós de dos niveles en Satuyé a 9.3 millones.

Sigue en la nómina a subastar: una vivienda en la colonia Jardines del Valle a 4 millones de lempiras; una casa en la Residencial Foresta (SPS) de dos niveles a 5.3 millones; un lote de terreno ubicado en la colonia Big Bight en Islas de la Bahía a 370 mil lempiras; otro lote de terreno en misma zona a 5.4 millones; una casa de dos niveles ubicada en French Harbour, Roatán, a 19.4 millones.

Lote3Además, en la subasta figuran varias embarcaciones, buques cargueros y pesqueros, y tractores agrícolas.

Este proceso de subasta será a sobre cerrado y se recibirán ofertas de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía de hoy sábado, y la apertura de los mismos será a las 2:00 de la tarde. Se contará con personeros del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y además con el acompañamiento de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH).

“Pedimos a la gente que participe en forma directa y sin intermediarios”, pidió el titular de OABI.

Muchos de los bienes a subastar aún no tienen sentencia firme, sin embargo, el Artículo 71 de la Ley de Privación de Dominios permite la venta anticipada de los mismos. En caso de que un juez ordene la devolución del bien, si este ya fue subastado, se procede a pagar la cantidad por la fue valuado por un comité especializado de OABI.

La Ley de Privación de Dominios establece que la distribución del valor de la venta de los bienes, cuando hay una sentencia definitiva a favor del Estado, se hace así: 45 % al sector prevención, 45 % al sector seguridad y justicia, y 10 % a la administración de los bienes que maneja OABI.

La OABI desde su creación (2003) y cuando estuvo adscrita al Ministerio Público hasta 2011, registró 270 casos. Mientras desde que pasó al Poder Ejecutivo (2011-a julio de 2017) registró un total de 12 mil ítems y alrededor de 930 bienes inmuebles.

Entre los bienes inmuebles hay casas, lotes, gasolineras, haciendas, hoteles, bodegas y hasta centros comerciales. Mientras que entre los bienes muebles existe dinero en efectivo, menaje, joyas, vehículos, aviones, helicópteros, lanchas, barcos, yates, tractores, rastras, camiones y hasta una limosina.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img