Tegucigalpa – Las olas de calor, producto de las altas temperaturas en Honduras, han provocado que la población tome medidas ya que los golpes de calor podrían provocar desmayos y deshidratación, principalmente en personas que padecen de enfermedades base y menores de edad, informó Juan José Reyes, director del Sistema de Alerta Temprana.
–Altas temperaturas se registrarán en el territorio nacional.
– Los niños, adultos mayores, personas con enfermedades base deben de evitar al máximo la exposición al sol, usar filtro solar e hidratarse.
En algunos sectores como Pespire en la zona sur, estudiantes de un instituto se vieron perjudicados por los golpes de calor por lo que las autoridades educativas tomaron medidas.
Igualmente, en La Ceiba, Atlántida, las autoridades educativas decidieron reducir horas clases.
Mientras que, en Cortés, las autoridades educativas decidieron suspender por este mes la impartición de la clase de física.

Temperaturas oscilan entre los 38 y 40 grados
Reyes señaló que temperaturas de 40 grados alcanzan departamentos como Santa Bárbara, la zona sur del país que varía entre los 39 y 40, pero con una sensación térmica de 42 a 43 grados.
Asimismo, 38 grados en el Valle de Sula y de 35 grados en otras zonas del país.
Afirmó que estas altas temperaturas provocan algún tipo de desmayo, deshidratación, por lo tanto, las recomendaciones que se estén brindando las personas deben de hacerlas y no sufrir de golpes de calor que les puede costar hasta la vida.
“Es recomendable que los padres de familia o los directores de escuelas y colegios también tomen las medidas de prevención ya que la exposición al sol de 10 a 4 de la tarde podría ocasionar problemas en la salud”, manifestó.
Ante esta solicitud, en la zona norte y atlántica las escuelas han tomado medidas de rebajar horas clases para evitar la exposición al sol y también sustituir la clase de educación física por lo que resta del mes.
Reyes reiteró que la población debe de mantenerse hidratada ante la temperatura sofocante.
“Con estas olas de calor los más vulnerables son las personas de la tercera edad, los que padecen de enfermedades cardiacas, respiratorias o la presión”, sostuvo.

Junio
El especialista indicó que las temperaturas en junio tal vez no sean tan cálidas, ya que es posible que se presenten precipitaciones y mayor nubosidad.
Señaló que posiblemente las temperaturas se registrarán altas durante el día y bajarán durante la noche.
Recordó que esta es una ola de calor que está afectando el territorio nacional.
Asimismo, el cambio climático ha dejado temperaturas severas en todo el mundo.
“Esperemos que cambien los patrones del viento en las próximas semanas que inicie la temporada ciclónica en el Atlántico”, apuntó.

ONU advierte que el planeta rebasará los 2 °C de calentamiento preindustrial
El especialista en temas climáticos, César Quintanilla, alertó que, según un nuevo informe de la ONU, el planeta alcanzará los 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales en julio de 2035, marcando un punto crítico para los ecosistemas globales y la supervivencia humana en muchas regiones.
“Ya tenemos una fecha: en julio de 2035 se sobrepasarán los 2 °C a nivel global. Con el 1.5 °C actual ya estamos viendo cúpulas de calor en todo el planeta. No sabemos qué pasará cuando crucemos ese umbral”, advirtió Quintanilla.
El experto señaló que Honduras, junto a México y toda Centroamérica, se encuentra actualmente bajo una intensa cúpula de calor, con temperaturas que este mes oscilarán entre los 38 y 40 grados en el norte y occidente y 34 grados en el centro y hasta 37 grados en la región oriental del país.
“La posibilidad de lluvia es casi nula. Solo se espera una leve probabilidad de chubascos dispersos en la frontera con El Salvador que podrían alcanzar la zona sur de Honduras”, precisó.
“Este tipo de eventos serán cada vez más frecuentes. El cambio climático no es una amenaza futura, es una realidad que ya estamos viviendo”, concluyó Quintanilla.

Recomendaciones principales de profesionales de la salud:
Hidratación constante: Se recomienda beber abundante agua, incluso si no se tiene sed. Evite bebidas alcohólicas y azucaradas, ya que pueden aumentar la deshidratación.
Evitar exposición prolongada al sol: Se aconseja no realizar actividades físicas intensas entre las 10:00 am y las 3:00 pm, cuando los rayos solares son más intensos.
Uso de ropa adecuada: Vestir ropa ligera, de colores claros, sombreros de ala ancha y gafas de sol.
Protección solar: Aplique bloqueador solar con un alto factor de protección (SPF 30 o más) y repita su aplicación cada dos horas.
Cuidado con los alimentos: Para evitar enfermedades gastrointestinales por el calor, asegúrese de consumir productos frescos y bien cocidos.
Supervisión de menores: No dejar nunca a niños o mascotas dentro de vehículos estacionados, ya que las temperaturas dentro de un automóvil pueden ser letales en pocos minutos. IR