spot_img

Socializan normativa legal para proteger “Medusa Bola de Cañón” en el Caribe hondureño

Tegucigalpa – Asociaciones pesqueras del rubro artesanal del departamento de Gracias a Dios, conocieron el borrador del acuerdo ministerial de Medusa “Bola de Cañón” (Stomolophus meleagris), que busca dar protección a esta especie en el Caribe hondureño.

En la socialización de este reglamento participaron además, representantes del programa Prawanka y personal técnico legal de la Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca).

El acuerdo será la herramienta que velará por la sostenibilidad económica y sustentabilidad de la actividad pesquera, por lo que se instó a los sectores participantes a tomar en cuenta las medidas de ordenamiento de esta pesquería.

En ese sentido, la Digepesca, desarrolló capacitaciones sobre procesos administrativos para la presentación de las solicitudes de pesca y comercialización de la medusa, al igual sobre los procesos a llevar en casos de denuncias interpuestas por los pescadores ante la Digepesca.

Nhering Lobo, biólogo de Digepesca, explicó que las medusas son consideras una importante especie en el ecosistema marino, reportándose grandes volúmenes en la costa del Caribe hondureño de la especie Stomolophus meleagris, de gran importancia comercial.

IMG 20190824 WA0038

La extracción de medusa “bola de cañón” se realiza desde 2013 en el departamento de Gracias a Dios, representando una actividad pesquera artesanal emergente.

En uno de sus párrafos, el instructivo hace mención para que se capaciten en temas como interponer denuncias para que Digepesca realice los procesos administrativos.

Además, es una alternativa económica que ha diversificado la pesca de las comunidades costeras misquitas y emplea un porcentaje alto de mujeres (madres solteras o viudas) en las distintas etapas del procesamiento de la medusa.

El proyecto Moskitia/PNUD/UNAH, realizó en 2014, la investigación para estimar la cuota para la pesca de medusa “bola de cañón” para las comunidades costeras del municipio de Puerto Lempira.

En 2018, según el cuadro control de captura de medusa “bola de cañón” la empresa Kauma (Pescadores Unidos de Kaukira), trabajo con 20 comunidades costeras distribuidas a lo lardo desde el río Patuca hasta el río Kruta, estableciéndose 431 estaciones de playas o acopios, 285 lanchas y 830 pescadores dedicados a la pesca de esta especie.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img