spot_img

Situación de Ucrania y apoyo a Honduras, resaltan en conferencia del Embajador de UE

Tegucigalpa – El embajador de la Unión Europea (UE), Gonzalo Fournier, participó en una conferencia magistral en la Universidad de San Pedro Sula (USAP), donde disertó sobre la guerra en Ucrania y el impacto del documental 20 Días en Mariúpol, ganador del premio Oscar.

Durante su intervención, destacó la importancia del apoyo internacional a Ucrania y reafirmó el compromiso de la UE con Honduras en materia de cooperación y desarrollo.

Fournier expresó su agradecimiento a la universidad y a los estudiantes por el interés demostrado en el tema. «Esta es la tercera conferencia que realizamos en Honduras sobre lo que está ocurriendo en Ucrania. La primera fue en Tegucigalpa en la UNAH, la segunda en la Universidad José Cecilio del Valle y ahora en la USAP. Estoy muy sorprendido del enorme interés de los estudiantes hondureños y de su espíritu crítico», afirmó.

El embajador destacó la solidaridad de Honduras con Ucrania a pesar de las dificultades locales.

«El pueblo hondureño es pacífico y profundamente democrático, algo que se reflejó en las elecciones primarias del domingo pasado. Honduras, al igual que la UE, defiende la paz y el respeto al derecho internacional», subrayó.

Compromiso con Honduras

Durante la conferencia, el diplomático anunció que la cooperación de la Unión Europea con Honduras se mantendrá firme.

«Somos un socio fiable a largo plazo para el pueblo hondureño. Actualmente, tenemos 188 millones de euros en proyectos de cooperación en curso y este año se añadirán 58 millones más, sumando un total de 248 millones de euros», explicó.

Amplió que estos fondos estarán destinados a fortalecer instituciones, generar empleos sostenibles, promover energía limpia y garantizar procesos electorales justos y transparentes.

Impacto de la guerra en Ucrania

Fournier calificó la situación en Ucrania como una lucha de «destrucción y resistencia».

El pueblo ucraniano ha demostrado una valentía y determinación comparable a la de la Segunda Guerra Mundial, indicó.

La Unión Europea seguirá apoyando a Ucrania, no solo por su soberanía, sino porque defender a Ucrania es defender nuestros propios valores», remarcó.

Asimismo, el diplomático enfatizó que la paz en Ucrania es clave para la estabilidad mundial.

«En Ucrania no solo se está jugando su destino, sino también la paz en Europa y el mundo. No se puede permitir que prevalezca la ley del más fuerte sobre el derecho internacional», agregó.

También recordó que Rusia ha incumplido acuerdos internacionales como el Memorando de Budapest (1994) y el Tratado de Amistad y Cooperación con Ucrania (1997), lo que refuerza la necesidad de contar con garantías firmes para evitar futuras agresiones. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img