spot_img

SIP repudia ofensiva de las FFAA de Honduras contra periodistas y medios independientes

Tegucigalpa- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha condenado enérgicamente lo que considera una nueva ofensiva de las Fuerzas Armadas de Honduras contra periodistas y medios de comunicación independientes.

El pronunciamiento surge tras la publicación de un artículo en la edición número 119 del boletín oficial FFAA Digital, titulado “Sicarios de la verdad”, que acusa sin fundamentos a tres destacados periodistas hondureños de ser enemigos del Estado.

La portada del medio militar exhibe fotografías de Rodrigo Wong Arévalo (director de Abriendo Brecha y propietario de Canal 10), Dagoberto Rodríguez (director de Radio Cadena Voces y reciente ganador del Premio Álvaro Contreras 2025), y Juan Carlos Sierra (presidente del Colegio de Periodistas de Honduras), a quienes señala sin pruebas de supuestas acciones contra los intereses del país.

Para la SIP, esta publicación representa un grave atentado contra la libertad de prensa y un intento inaceptable de intimidar al periodismo crítico. “El acoso judicial y la estigmatización pública se han convertido en armas sistemáticas para intentar silenciar al periodismo, especialmente cuando se exponen actos de corrupción y abuso de poder”, afirmó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director de La Prensa Gráfica de El Salvador.

La reacción de la institución continental llega después de que Dagoberto Rodríguez, durante su discurso de aceptación del Premio Álvaro Contreras, denunciara irregularidades cometidas por las Fuerzas Armadas durante las elecciones primarias e internas del 9 de marzo, incluyendo la entrega tardía de maletas electorales en centros de votación de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Según la ley electoral hondureña, la custodia y distribución del material electoral es responsabilidad directa de los militares.

Ante la ofensiva, el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) calificó la publicación de FFAA Digital como “inadmisible e inconstitucional”, y responsabilizó directamente al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, y a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, por cualquier atentado, hostigamiento o daño que puedan sufrir los periodistas mencionados.

La presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos, también se pronunció: “No se trata solo de un agravio a tres periodistas, sino de un mensaje peligroso para toda la prensa crítica del país. Cuando las Fuerzas Armadas utilizan su aparato de comunicación para amedrentar, están sobrepasando los límites que deben respetar en una democracia, y ese tipo de conducta no puede normalizarse”.

En su escrito la SIP, recapitula que este nuevo episodio de confrontación entre las Fuerzas Armadas y la prensa se suma a los hechos ocurridos en febrero pasado, cuando el alto mando militar promovió acciones judiciales contra una docena de medios nacionales, buscando forzarlos a revelar sus fuentes informativas. Aquella embestida fue también condenada por la SIP como una violación a los principios fundamentales del periodismo y a los derechos constitucionales e internacionales que garantizan la confidencialidad de las fuentes.

La SIP, con sede en Miami, Florida, agrupa a más de 1.300 medios de comunicación de las Américas y tiene como misión la defensa de la libertad de prensa y expresión en el hemisferio.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img