spot_img

SIP analizará la libertad de prensa en el continente americano en Aruba

Miami (EE.UU.).- Unos 250 editores analizarán los problemas que afectan a la libertad de prensa en los países del continente americano en la asamblea semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebrará en Aruba el próximo fin de semana.
 

En la reunión de medio año de la SIP, que será inaugurada por los primer ministros de Aruba, Michiel Eman, y de las Antillas Holandesas, Emily De Jongh-Elhage, también se definirán estrategias de trabajo para que la libertad de prensa y de expresión no sean violadas.

La SIP informó hoy en un comunicado que el debate de los informes de los países comenzará el sábado y se prevé «una ardua discusión» sobre el asesinato y secuestro de periodistas en México y Honduras por «incidencia especial del crimen organizado».

En materia de libertad de prensa, se destacarán en Aruba dos informes especiales sobre los problemas que confrontan los medios de comunicación en Venezuela «para poder funcionar sin injerencia del Gobierno y el delicado estado de salud que enfrentan periodistas independientes en las cárceles cubanas».

«Así como la situación endeble del periodista Guillermo Fariñas, quien continúa con su huelga de hambre reclamando por la liberación de los presos de conciencia en Cuba», informó la SIP.

El debate incluirá el cierre de medios de comunicación en Venezuela, así como la creación de medios estatales en ese país, Ecuador y Bolivia y la imposición de leyes o proyectos de ley mordaza en Argentina, Ecuador y Uruguay.

La legislación sobre secreto profesional y regulaciones sobre el internet en Estados Unidos y disposiciones judiciales con las que «se sigue censurando» a medios y periodistas en Brasil, completan la lista de las discusiones.

La asamblea de medio año comenzará el viernes con varios seminarios sobre el papel de los denominados medios sociales en el periodismo y los resultados empresariales de los periódicos gratuitos.

Especial atención recibirá la situación de la prensa en Haití y Chile como consecuencia de los terremotos en ambos países.

La SIP forma parte de un movimiento junto a otras instituciones continentales que procura apoyar económicamente la reconstrucción de los medios de comunicación afectados en cada país.

En ese sentido, los directores de los diarios más importantes de Haití, la Nouvelliste y Le Matin, presentarán informes sobre su situación.

La reunión terminará el lunes 22 de marzo con la aprobación de resoluciones y las conclusiones de la asamblea que de inmediato serán enviadas a los Gobiernos del continente.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img