spot_img

Sindicatos de salud a asamblea para responder traslado de administración del Hospital Escuela a la UNAH

Tegucigalpa- Los principales sindicatos del sector salud reaccionaron con molestia y rechazaron desde ya la decisión del gobierno de traspasar la administración del Hospital Escuela a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), asimismo adelantaron que llevarán el terma a los tribunales de justicia.
 

Los sindicatos del Hospital Escuela y el Sitramedhys indicaron que favorecen cualquier medida que mejore el sistema de salud, pero indicaron que la universidad afronta una crisis propia y no debería abarcar más competencias, además que no fueron consultados sobre la medida.

Igualmente anunciaron que convocarán a reuniones a sus bases para determinar la respuesta a dar al gobierno.

Sindicalistas del hospital

Los miembros del Sindicato de Trabajadores del Hospital Escuela se reúnen esta mañana de emergencia para determinar las acciones que realizaran luego que el gobierno anunciara el traspaso de la dirección, administración y funcionamiento del máximo centro asistencial del país a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), como parte de un proceso de reforma en el sector Salud.

Los trabajadores del centro hospitalario calificaron como “un golpe de Estado” para el centro referente de la Salud en Honduras la determinación del gobierno.

El presidente del Sindicato del Hospital Escuela, José Girón, señaló que como sindicato se sienten sorprendidos porque el decreto no se consensuó, ni tampoco se les tomó en cuenta para tomar esa determinación.

En ese sentido, pidió la presencia de la rectora universitaria, Julieta Castellanos para se apersone a la reunión y explique a los empleados su plan que impondrá en el centro hospitalario.

Girón dijo que el desorden en el Hospital Escuela no es culpa de los empleados, sino que de las autoridades de Salud, agregó que ellos no están en desacuerdo en la decisión tomada, pero aclaró que ellos están regidos por Servicio Civil y no por un ente autónomo.

“No nos oponemos a que la salud que se le brindara al pueblo mejore, lo que no nos gustó fue que esto no se socializo, ni tampoco se tomo en cuenta la opinión de los empleados del hospital para tomar la determinación”.

Por su parte, la rectora dijo a los miembros del sindicato que ella llegará a la reunión para dialogar con los sindicalistas.

Sitramedhys califica de burrada la determinación

Molestos y preocupados reaccionaron los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhys), de San Pedro Sula, quienes califican como una “burrada” el traspaso de la administración del Hospital Escuela a la universidad.

Marvin Ruiz, miembro del Sitramedhys, dijo que “lo que no quisiéramos pensar nosotros que esta burrada, porque no se le puede llamar de otra forma, lo que ha hecho el Consejo de Ministro, sea para tirar una cortina de humo a la crisis hospitalaria, con el problema de las compañeras auxiliares de enfermería”.

Según Ruiz, la universidad tiene que dedicarse a lo suyo que es la docencia, pero trasladar la administración de una red hospitalaria es una irresponsabilidad de este gobierno.

Señaló que con la decisión el Estado se sacude su responsabilidad para que la asuma otro, “esto no se puede llamar de otra forma más que un acto tenebroso de este gobierno”.

Criticó que la universidad no ha sido capaz de manejar su crisis universitaria y ¿cómo es que va a venir a manejar un compendio de crisis en salud?, se preguntó.

“Tenemos que estar ojo avizor de que las pretensiones del gobierno no sea trasladar su responsabilidad constitucional a una entidad que no tiene la capacidad, podrá tener la capacidad científica, técnica, pero no tiene la capacidad administrativa, porque tiene demasiada crisis en su universidad que debe ser atendida por ella”, sostuvo.

Estudiarán interponer recurso de inconstitucionalidad

Asimismo, la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), convoco de emergencia para este día a todas las organizaciones que pertenecen a ella para estudiar la posibilidad de interponer un recurso de inconstitucionalidad.

Ruiz dijo que esperarán que salga el documento para que sea revisado por los apoderados legales para poder determinar la acción jurídica en contra del traspaso de autoridades,

“Nuestra reacción no será así como actuó el gobierno a matacaballo”, indicó, al mismo tiempo que no descartó un recurso de constitucionalidad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img