Tegucigalpa – De acuerdo al abogado experto en derecho internacional, Graco Pérez, el silencio del Gobierno de Estados Unidos sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) es un mensaje de que las relaciones no están bien con Honduras.
Analizó que el silencio concede seis meses más de extensión automática, lo que significa que el gobierno estadounidense deberá tomar una decisión justa después de las elecciones generales de Honduras.
En ese contexto, también señaló que el silencio es un mensaje político.
De no existir una comunicación oficial de parte del Gobierno de Estados Unidos este martes, el Estatus de Protección Temporal (TPS; por sus siglas en inglés) se ampliará de forma automática por seis meses más.
La actual prórroga vence el 05 de julio de 2025, pero la ley señala que se debe avisar 60 días antes sobre su cancelación o una nueva prórroga.
Ese plazo se cumple este martes, por lo que de no existir una comunicación oficial el TPS se extiende de forma automática por seis meses más.
El anterior escenario ya es inminente, según el analista Graco Pérez quien pidió no alegrarse ya que lo más probable es que posteriormente se anuncie la cancelación del programa migratorio.
El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que EEUU concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen.
El TPS fue aprobado para Honduras en 1998 como apoyo del Gobierno estadounidense en la reconstrucción del país centroamericano por los estragos causados por el huracán Mitch, y entró en vigor el 5 de enero de 1999.
La última extensión del TPS para los hondureños vence el 05 de julio, por lo que hoy debe existir un pronunciamiento de parte del gobierno de EE.UU., pero de no ser así se produce una ampliación automática. (RO)