Tegucigalpa – El cuerpo empresarial hondureña apostó por la continuidad, de cara a los desafíos que enfrentará el país en los próximos dos años, y ratificó en la presidencia del Cohep a Juan Carlos Sikaffy para un segundo mandato de dos años.
El máximo dirigente empresarial deberá conducir la política de las organizaciones miembros del gremio desde este 2020 hasta inicio del 2022, con lo cual deberá lidiar con las futuras elecciones primarias y generales del país, cruciales para la estabilidad política, así como garantizar la transición del poder entre el ganador de los comicios presidenciales de noviembre del 2021.
El clima de negocios amigable con la inversión, que es vital para el crecimiento de Honduras, va de la mano con la estabilidad política nacional, por ello es importante asegurarse que los comicios generales del 2021, cuando los hondureños renueven los 298 gobiernos municipales, las 128 bancas del Congreso Nacional y elijan al futuro presidente de Honduras para el mandato 2022-2026, gocen de los controles democráticos efectivos.
Asimismo, Sikaffy y su equipo directivo al frente del Cohep, deben dirigir el barco empresarial en estos años, donde además del tema político, deben enfrentar una economía mundial que envía signos de ralentización, agravada ahora por la aparición de la epidemia del coronavirus, y un frente interno donde existen vientos adversos.
Juramentación
Acompañarán a Sikaffy en la conducción del Cohep, Robert Brent Vinelli como vicepresidente, Guy de Pierrefeu como secretario, Juan José Cruz como prosecretario, Arturo Alvarado como tesorero y Mey Lang Hung como protesorero.
Igualmente, Roque Rivera como director primero, Salomón Ordoñez como director primero suplente, Roberto Matuty como director segundo, Alberto Bográn director segundo suplente, Daniel Antonio Fortín director tercero, Juan Rosario Duarte como director tercero suplente, María Cristina Gonzales director cuarto y Menotti Maradiaga como director cuarto suplente.
También fueron juramentados Anabel Gallardo como director quinto, Mateo Yibrin como director quinto suplente, Luis Atala director sexto, Carlos Edgardo Leiva director sexto suplente.
Por otro lado, también nombraron los miembros de la junta de vigilancia quedando integrada por: Juan José Lagos, Carlos Humberto Ramos y Basilio Fuschich Hawit como propietarios, y Salomón Sevilla Chiang como suplente.
Reducir pérdidas de la ENEE
En su intervención, tras su elección, Sikaffy hizo un balance del aporte del sector privado a la economía hondureña, destacando que el 87 por ciento de la inversión procede de la comunidad de negocios nacional y la aportación de impuestos que genera el sector privado casi es del 100 por ciento.
“Trabajamos en solventar cada uno de los retos que se nos ha presentado, logrando avances significativos en beneficio de las empresas a cuáles nos debemos”, mencionó.
Enfatizó que las empresas privadas deben tener ambiente agradable para hacer negocios indicando que buscan incidir en temas de país para lograr este objetivo.
Avaló los indicadores macroeconómicos en que se encuentra el país generando impacto positivo en las calificadoras de riesgo y ser la tercera economía de Centroamérica.
Aplaudió la iniciativa de poner orden en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a través del nombramiento de una comisión interventora “es muy importante que el trabajo que se desarrolle sea conforme a un plan de trabajo respaldado por el sector privado”.
Calificó como prioritario el respeto de la seguridad jurídica de las inversiones, recuperar la fortaleza y adoptar medidas necesarias en reducir en corto plazo sus pérdidas.
Pidió la división de la ENEE en empresas de distribución, generación y comercialización para abaratar los costos de energía de la población.
En la asamblea del Cohep, se aprovechó para entregarle al presidente Juan Orlando Hernández de sendos proyectos de reforma a los impuestos Sobre la Renta (ISR) y Sobre Ventas (ISV), respectivamente.
Sikaffy clamó por las reformas a las legislaciones de los institutos Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el de Formación Profesional (Infop), especialmente en lo relacionado a la gobernanza de los mismos, a fin que exista un gobierno tripartito, con representación empresarial, laboral y gubernamental.
El presidente Juan Orlando Hernández asistió al evento y en su intervención se refirió al tema de la reelección, negando que vuelva aspirar por la Presidencia del país e indicó que el pueblo es quien decide si quiere continuidad presidencial o no, pero sostuvo en la necesidad de alternabilidad en el gobierno.
Aseveró que la intervención de la ENEE debe llevarnos a un mercado competitivo, instalar buenas prácticas argumentando que con un precio competitivo se pueda avanzar.
El mandatario hondureño llamó a los alcaldes volver a ser competitivo el sistema tributario municipal “de un municipio a otro se encuentren varias diferencias, esto no puede ser, hay una empresa que hace 10 años se fue para Nicaragua porque en un municipio le triplicaron la tasa”.
En ese sentido, planteó una mesa de conversación con el Congreso Nacional y los alcaldes para que exista un mismo sistema tributario en todas las municipalidades para evitar disparidad.