spot_img

Sellan en Honduras alianza para fortalecer sector lácteo

Tegucigalpa – Con un encuentro en Tegucigalpa se selló hoy la alianza para fortalecer el sector lácteo del país, entre el Proyectos Heifer Internacional Honduras, la Asociación Hondureña de Procesadores de Leche (Aproleche) y la Secretaría de Agricultura (SAG).

“Con esta alianza se pretende que el sector primario cuente con mayor apoyo en cadena fría y logística y con la alianza se han instalado 12 nuevos centros recolectores de leche que tiene  alrededor de 450 socios y lo que se hizo fue formalizar”, declaró Edgardo Leiva, director de Aproleche.

Explicó que ahora los socios venden la leche en una industria formal y no en la industria informal.

Además con la alianza se garantiza un precio durante todo el año, lo que es conveniente tanto para el productor como para el consumidor, refirió.

El tema de recolección de leche ha sido un ejemplo de éxito y mucho del mismo está marcado por la participación de las mujeres, destacó.

“Hay mucho potencial en el sector lechero, no solamente la industria que comercializa productos pasteurizados, sino también la industria de los quesos y por eso Aproleche realizará las alianzas con todos los sectores”, apuntó.

Cabe señalar que las acciones conjuntas después de la alianza han contribuido a fortalecer 36 Centros Recolectores de Leche llamados (CREL´s), 24 de ellos son nuevos y están suministrados con maquinaria y equipo de alto rendimiento para mejorar la calidad de la leche.

Actualmente las inversiones ascienden a 2012 millones de lempiras de los cuales Heifer Internacional Honduras aportó el 40 %, los productores 40 % y la industria el 20 %, se conoció.

De su lado, Laura Suazo, titular de la SAG destacó que al igual que una golondrina sola no hace verano, un ganadero o ganadera no puede andar solo por la vida, se debe fortalecer la alianza para aumentar la producción de leche.

Confesó que hace algunas semanas un inversionista extranjero le consultó cuántos litros de leche le podía vender Honduras, pero dijo que tiene claro que se debe garantizar la producción nacional.

Sin embargo, el interés del inversionista revela que existe potencial para este rubro, reflexionó.

Al existir potencial todos los sectores nos debemos sentar y planear la creación de mil o 2 mil CREL´s más, expuso la funcionaria.

A los productores les dijo que pueden contar con todo el apoyo del gobierno ya que es la forma como avanza Honduras, que cada familia productora asegure ingresos dignos.

De su parte, Marco Machado, representante de Heifer Internacional Honduras, señaló que lo importante de esta alianza es que une al gobierno a través de la SAG y al sector privado a través de las marcas Sula y Leyde.

Durante el periodo 2021 al 2023 Heifer ha apoyado con un poco más de 200 millones de lempiras al sector, acotó Machado.

Todos los recursos han sido destinados a asistencia técnica, proveer materiales y equipos y el mantenimiento de plantas eléctricas para que se pueda mantener la leche fría, desglosó.

La alianza es un “gana-ganar” tanto para el gobierno como para la empresa privada, pero para nosotros al final que más familias salen de la pobreza, cerró.

Con las anteriores inversiones se ha logrado potenciar la entrega de leche fría de aproximadamente 43 millones de litros al año.

Lo anterior ha contribuido a mejorar la calidad de vida de unas 2 mil 740 familias hondureñas de forma directa de las cuales 40 % se constituyen por mujeres y el 13 % por jóvenes. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img