Tegucigalpa – Daniel Durón, integrante de la Comisión Negociadora del Salario Mínimo, informó hoy que el sector maquilador solicitó un compás de espera en el proceso de negociación del Salario Mínimo.
No obstante, recordó que este sector está realizando un proceso simultáneo a la negociación del salario mínimo general.
En ese sentido, la mesa ya instalada que negociará este año se citará el próximo miércoles para escuchar las propuestas y las contrapropuestas.
Después de este proceso se procederá a la negociación del salario mínimo en el sector público.
Cabe mencionar que, la Ley dictamina que el nuevo salario mínimo debe negociarse a partir del 15 de enero y el mismo debe aplicarse a partir del 01 de enero, por lo que tiene un carácter retroactivo.
Durón no quiso revelar la propuesta del sector obrero, pero adelantó que se mantiene similar a años anteriores aunque se aspira a un poco más.
La mesa negociadora se instaló la semana anterior y esta semana se retoma el tema con propuestas y contrapropuestas.
Las bases para la negociación yacen en la inflación que el año pasado cerró en cinco puntos y comúnmente se pide un aumento de tres puntos más al salario base.
Sin embargo, las negociaciones son distintas para para todos los rubros y también para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Es decir, no se aumenta lo mismo a una empresa de tres empleados que a una de más de 500 empleados.
También se toma en cuenta la geografía de operatividad de la empresa; se negocia un salario mínimo para las empresas en la zona rural y otro para las empresas en la zona urbana. (RO)