Tegucigalpa – A través de un comunicado divulgado este miércoles, la Secretaría de Salud, aclaró que desde 2004 no se presentan casos de Rubéola en el país. “Honduras recibió certificación de eliminación de la enfermedad en 2015”, expresa el escrito oficial.
En ese sentido, indica que se mantiene vigilancia epidemiológica activa integrada de Sarampión, Rubéola, y de la semana epidemiológica 1 a la 30 de 2019 se han notificado 220 casos sospechosos, incluidos 11 sospechosos reportados por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), de los cuales todos han sido descartados por laboratorio.
La Rubéola es una enfermedad infecciosa, provocada por un virus, contagiosa, se caracteriza por cuadro clínico de fiebre leve, inflamación de ganglios linfáticos atrás de orejas y base del cráneo, erupción en la piel, manchas rosadas que inician en cara, descienden a tronco y extremidades, en adolescentes y adultos dolor en articulaciones, malestar general.
Existe la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) para la prevención que se aplican en dos dosis a los niños de 12 y 18 meses de edad.
Actualmente las coberturas nacionales para la primera dosis son de 88 por ciento, inferior a lo esperado del 95 por ciento, siendo las regiones de riesgo Distrito Central, Metropolitana de San Pedro Sula, Cortés y Atlántida.
Todo el personal de salud que brinda atención en el sub sector público que incluye todos los Establecimientos de Salud de la Secretaría de Salud y del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y en el sub sector privado que evalué un caso y sospeche Sarampión o Rubéola debe notificarlo a la región sanitaria correspondiente para su seguimiento e investigación, a fin de mantener la vigilancia epidemiológica activa de estas enfermedades.
Se hace el llamado a los padres, madres y responsables de niños de 12 y 18 meses de edad que se aseguren que sus hijos tengan esquema completo de vacunación. La vacuna está disponible en todos los establecimientos de Salud, es segura y gratuita.
La aclaración de las autoridades de salud, surge para desmentir información que circula en redes sociales, sobre un supuesto rebrote de rubéola en el país.
Lo que pasó es que en el IHSS se notificó la mal formación congénita de niños, sospechosas de torch, -un grupo de enfermedades donde incluye la rubéola, sarampión entre otras-, pero se hicieron las pruebas y los análisis salieron negativos, dijo la jefe de vigilancia de la Secretaría de Salud, Edith Rodríguez.