Tegucigalpa – Santa Rosa de Copán es considerada como la “ciudad del buen café”, es hospitalaria, hermosa y además es la cabecera departamental de Copán, en el occidente de Honduras.
Rodeada de montañas, de clima agradable y gente excepcional, es caracterizada por ser uno de los principales destinos de la ruta del café, allí los visitantes pueden disfrutar el deleite de las mejores calidades del aromático grano.
En Santa Rosa de Copán hay fincas especializadas en la siembra de café
En la zona hay fincas de café que ahora no sólo se dedican a la producción, sino mediante tours especiales invitan a los visitantes a conocer el proceso y la belleza natural de los sembradíos.
El directivo de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras en Copán (Canaturh), Juan Carlos Enamorado, manifestó que Santa Rosa de Copán cuenta con más de 30 cafeterías exquisitas.
El representante de Canaturh señaló que también se pude disfrutar de las delicias de gastronomía especial, el aviturismo, los paseos por las fincas y haciendas, así como dela belleza del casco histórico de la ciudad.
Juan Carlos Enamorado Canaturh“Estamos en la capital del Café, tenemos más de 30 cafeterías todas con café diferente, tenemos tours de cafés, gastronomía como cerdo horneado, una diversidad de actividades de turismo de aventura, casco histórico impresionante”, dijo con orgullo de la ciudad.
Afirmó que “lo que les encanta a los turistas es nuestra gastronomía, bebidas, el centro histórico y caminar”.
Enamorado indicó que Santa Rosa de Copán ofrece deliciosas bebidas propias de la zona como Copan Dry, el Timoshenko, el licor de café y el Madrazo, así como una variedad de refrescos naturales.
Otro de los grandes atractivos de esta ciudad es la Flor de Copán, una empresa que nació en 1964, y que desde el 1999 produce la línea de puros con el mismo nombre, se dedica a producir puros de calidad que les encanta a los conocedores.
“Es una empresa que todos los productos los exportan y están constituidos por décadas y son parte de Santa Rosa de Copán, se pueden ir a la empresa a hacer tours para conocer cómo se procesa el tabaco y a la gente le encanta, en especial al europeo”, expresó.
Niños realizando un acto de presentación folklorica
Asimismo, anunció que para los feriados de la semana Morazánica, Canaturh, junto a la alcaldía de Santa Rosa de Copán, están organizando actividades culturales que deleitarán a los turistas.
El miembro de Canaturh garantizó que los turistas tendrán seguridad, recordando que Santa Rosa de Copán es una de las ciudades más seguras de Latinoamérica.
Enamorado mencionó que lo único que falta es que la gente se deje llegar a Santa Rosa de Copán porque se declaran listos para atender y brindar una bonita experiencia en la ciudad del Café.
Hacienda Montecristo, un paraíso en Santa Rosa de Copán
Hacienda Montecristo
Montecristo es una hacienda ubicada en la aldea Veracruz ubicada a 15 kilómetros del municipio de Santa Rosa de Copán, y es una casa de adobes en un rincón del occidente de Honduras que por más de 100 años se ha dedicado al rubro del café.
Está hacienda cuenta con mil 800 manzanas de extensión, de las cuales 400 son de plantaciones de café que es el rubro fuerte de la población y desde hace año y medio está abierto al público.
“Hace año y medio abrió las puertas al público para ofrecer agroturismo, que es un turismo rural en la que ofrecemos cosas relacionadas con la naturaleza, plantaciones de café, ganadería”, manifestó a Proceso Digital el encargado del área de operaciones y turismo de la hacienda Montecristo, Noel Quiñonez.
Noel Quiñonez, encargado de operaciones de la Hacienda Montecristo
La hacienda Montecristo fue fundada en el año de 1916 y cuatro generaciones de la familia han manejado la misma y esta última decidió dar la autorización para que la finca esté abierta al público.
“Montecristo entró al negocio del turismo debido a la tendencia de que todas las haciendas y fincas de este tipo se van integrando a lo que es ofrecer esta belleza natural al público”, reveló el encargado.
Añadió que en Montecristo se realizan actividades de senderismo, ciclismo de montaña, aviturismo, camping, monta de caballo, tour del café, aprender a ordeñar una vaca o dar de amamantar a los terneros, entre otras.
En la hacienda Montecristo se da la oportunidad de amamantar a los terneros
Adicionó que cuentan con grupo de danza, marimba y venta de artesanías para que el turista pueda disfrutar de las experiencias que ofrece Montecristo.
“Toda esta actividad es para desarrollar el turismo del occidente de Honduras, sobre todo generar empleos a las comunidades que están aledañas a la vivienda y podamos ayudar a muchas personas a través de la generación de empleos”, afirmó Quiñonez quien dijo que atender a cada visitante es para ellos fundamental y por ello siempre dan lo mejor que tienen.
Para entrar a Montecristo el visitante debe hacer reservaciones a precios accesibles, brindando servicios de alimentación como el queso, cuajada, café y entre otros.
Quiñonez contó que han atendido a grupo de empresarios, familias, personas del extranjero de Estados Unidos, Alemania y que en diciembre recibirán a un grupo de 12 turistas de Rusia.
“Es algo muy bueno, porque no se cuenta con este tipo de turistas (Rusia), y creo que vamos a darle el mejor servicio que se pueda atenderles de la mejor manera”, admitió.
El encargado detalló que la finca cuenta con cuatro guías turísticos en áreas como la ganadería, café, senderismo, tour del café, aviturismo, y otras actividades.
La finca de Montecristo ofrece el espectáculo de caballos españoles, peruanos e ibéricos
En Montecristo se encuentran diferentes animales, como las más de 130 especies de la fauna entre aves, guatusas, venados, serpientes, gatos de monte, conejos, coyotes, ardillas y entre otros que transitan al aire libre.
“Es bonito, de repente ir caminado y que le aparezca un coyotillo color gris, una guatusa, conejo y ardillas es algo impresionante”, puntualizó Quiñonez, al tiempo que volvió a invitar a los hondureños a visitar la capital del café, la bella Santa Rosa de Copán.