spot_img

Salvadoreños elegirán a diputados y concejos municipales en elecciones de febrero de 2027

San Salvador – El Salvador celebrará el 28 de febrero de 2027 elecciones de diputados de la Asamblea Legislativa y de miembros de 44 concejos municipales, así lo establece un calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) divulgado este lunes.

De acuerdo con la programación, el 30 de septiembre de 2026 las máximas autoridades electorales convocaran a elecciones y el 1 de octubre de ese mismo año comenzará el período para la inscripción de las candidaturas legislativas.

Mientras, los aspirantes a miembros de concejos municipales deberán presentar sus solicitudes a partir del 9 de noviembre de 2026, de acuerdo con el TSE.

El Salvador celebró en 2024 comicios generales, comenzando en febrero con la elección de presidente en la que Nayib Bukele buscó y logró su reelección a pesar de estar prohibido en la Constitución.

En marzo de ese mismo año, se eligieron a diputados y concejos municipales, siendo el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) el ganador absoluto con mayoría en el Congreso y en los municipios.

La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó en junio de 2023 reducir el número de diputados en el órgano Legislativo, de cara a las elecciones de 2024 en El Salvador.

La propuesta, promovida por el presidente Bukele, fue aprobado con los votos de 66 diputados de 84 -en ese momento- en el Congreso, con lo que el número de parlamentarios cambió a 60 a partir de la actual legislatura.

El partido oficialista también avaló reducir de 262 a 44 el número de municipios del país centroamericano.

De acuerdo con analistas y académicos, esta maniobra buscó que el oficialismo mantuviera la mayoría de diputados y de municipios para reducir los espacios para la oposición.

En las elecciones de marzo de 2024, Nuevas Ideas (NI) ganó en 28 localidades, mientras que sus aliados la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA, derecha) sumaron 6, el Partido Democracia Cristiana (PDC, centro derecha) alcanzó 4, el Partido de Concertación Nacional (PCN, centro derecha) obtuvo 3, y Fuerza Solidaria (centro derecha) y la coalición PCN-PDC, una cada uno.

La opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena) únicamente ganó en un municipio y el histórico partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se quedó fuera al no lograr ninguna municipalidad. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img