spot_img

Salud recomienda retomar “medidas de higiene” ante rebrote de dengue

Tegucigalpa – La jefa del Programa Nacional de Dengue de la secretaría de Salud, Roxana Araujo, hizo un llamado este martes a la población hondureña para que retome las medidas preventivas y evitar que los índices de dengue se incrementen en esta temporada de invierno.
 

– Aunque hay una disminución de los casos en un 10 por ciento en comparación con el año pasado, las autoridades sanitarias se mantienen en alerta ante el incremento focalizado en ciertas regiones del norte.

Según Araujo, la falta de higiene es una de las causas por las cuales se ha incrementado la enfermedad en varios sectores del norte del país.

“Las inspecciones que nosotros hicimos en la última semana en el municipio de Choloma donde se han confirmado algunos casos de dengue hemorrágico se pudo constatar que a pesar que el 98 por ciento de la población tiene recolección de la basura las personas no acatan las recomendaciones”, señaló Araujo.

Agregó que se han encontrado muchas colonias insalubres en el municipio, con mucha basura en las calles y en los patios de las viviendas.

En ese sentido, Araujo hizo el llamado a la población hondureña para que retomen las medidas de prevención y con ellos bajar los casos de dengue y mantener las cero defunciones logradas con las tempranas campañas de lucha contra el zancudo transmisor del dengue en 2011.

La funcionaria dijo a Proceso Digital que “la responsabilidad no solo le corresponde a la secretaría de Salud, sino que es una tarea conjunta porque los criaderos están en nuestras viviendas, el mosquito convive con nosotros y creo que el cambio de cultura hacia mantener un entorno limpio no debe de perder la objetividad que es la eliminación de criaderos”.

Agregó que para este año se maneja un presupuesto entre los 20 y 25 millones de lempiras para la campaña contra el dengue, donde el 80% se designa para la compra de insumos como máquinas termonebulizadoras y los insecticidas que se ocupan para el control de las larvas y la eliminación del mosquito en su etapa adulta.

Añadió que la licitación para la compra de los nuevos insumos se realizó desde hace unas tres semanas y que están a la espera de la adjudicación para contar con ellos y continuar con la campaña nacional que inició el 25 de enero.

Araujo dijo que la campaña se realiza en 58 municipios, entre ellos, el Distrito Central, Choloma, Puerto Cortés, El Progreso, Comayagua, San Pedro Sula, Tela, La Ceiba, Santa Rosa de Copán, Siguatepeque, Choluteca y Nacaome.

Según datos estadísticos, hasta la semana número 25 se registran 2,480 casos sospechosos de dengue clásico.

Dicha cifra, comparada con la del año pasado, representa un descenso del 10 por ciento para 2012.

Mientras que de dengue hemorrágico se han presentado 10 casos, todos en la costa norte, 8 en Puerto Cortés y 2 en San Pedro Sula.

En el año 2011, se confirmaron 41 casos de dengue hemorrágico en todo el país. Mientras que en 2010 se desató una epidemia registrándose al menos 3,265 casos, entre los cuales se presentaron 80 defunciones por la fatal enfermedad.

Las autoridades de Salud cerraron con cero defunciones por dengue clásico y hemorrágico en 2011.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img