Tegucigalpa – La Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) pidió hoy a la población mantener las medidas preventivas ante un brote de casos COVID-19.
Mediante un comunicado la Sesal detalló que a la semana epidemiológica número 27, en Honduras se han notificado 44 casos positivos de COVID-19, de los cuales 36 pacientes se encuentran estables y en tratamiento ambulatorio, mientras que 8 permanecen hospitalizados en condición estable.
A continuación Proceso Digital reproduce el comunicado emitido por la Sesal:
La Secretaría de Salud informa a la población sobre un reciente incremento en los casos de COVID-19 en el país e insta a reforzar las medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio, especialmente entre los grupos más vulnerables. Situación nacional del COVID-19. Según los correspondientes a la semana epidemiológica número 27, en Honduras se han notificado 44 casos positivos de COVID-19, de los cuales 36 pacientes se encuentran estables y en tratamiento ambulatorio, mientras que 8 permanecen hospitalizados en condición estable. Durante el período comprendido entre la semana epidemiológica 1 y la 27 de 2025, se han registrado un total de 261 casos confirmados: 107 en hombres
154 en mujeres, siendo el sexo femenino el más afectado.
Los grupos de edad con mayor incidencia han sido: Adultos entre 20 y 29 años, con 54 casos (28 hombres y 26 mujeres).
Niños de 0 a 9 años, con 47 casos (30 hombres y 17 mujeres).
En cuanto al comportamiento semanal, se ha observado un aumento progresivo: Semana 3: 17 casos positivos
Semana 24: 24 casos
Semana 27: 44 casos
Este aumento evidencia la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica y reforzar las acciones de prevención. Situación epidemiológica internacional
Entre octubre y noviembre de ese año, los contagios globales disminuyeron en un 39 %, mientras que las muertes se redujeron en un 36 % en comparación con el mes anterior. La mayoría de los fallecimientos se produjeron entre 2021 y 2022, cuando el impacto del virus fue más severo. Posteriormente, gracias a la inmunidad adquirida por la vacunación y las infecciones previas, los niveles de hospitalización y mortalidad han disminuido significativamente.
Sin embargo, el virus sigue circulando, la Secretaría de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayan la importancia de mantener la vigilancia activa, completar los esquemas de vacunación y no relajar las medidas de protección personal. SESAL recuerda a la población que el COVID-19 continúa representando un riesgo, especialmente para personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y quienes no han completado su esquema de vacunación. Se recomienda: Mantener actualizado el esquema de vacunación, incluidos las dosis de refuerzo.
Utilizar mascarilla en espacios cerrados, con aglomeraciones o poca ventilación.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o usar alcohol en gel.
Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios.
Acudir al centro de salud más cercano si presenta fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar.
La Secretaría de Salud continuará monitoreando de cerca la evolución del COVID-19 en el país y reitera su compromiso con la salud de la población, fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica, desarrollando campañas informativas y garantizando el acceso a servicios de atención oportuna. (RO)