El colegio magisterial presentó el documento ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) arguyendo que la Ley Educativa violenta la seguridad salarial de los más de 60 mil docentes que componen el sistema público.
El recurso de inconstitucionalidad se interpone un día después del fallo contra las Regiones Especiales de Desarrollo (REDs), mejor conocidas como Ciudades Modelo.
Según el expediente 778-2012 emitido por la Sala de lo Constitucional se libra comunicación al Ministerio Público para que en el trascurso de veinte días se declare el dictamen correspondiente.
El representante del Copemh, Óscar Recarte, dijo que la ley violenta el artículo 165 de la constitución, mismo que habla de la estabilidad laboral a que tienen derecho los trabajadores hondureños.
Señaló que ya les habían quitado el derecho de una jubilación justa a través del mismo artículo con la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema).
“Lo importante es que hoy ha sido admitido en la Sala de lo Constitucional y que en los próximos días será mandado al Ministerio Público para luego en 20 días se deberá establecer un fallo sobre el recurso interpuesto contra la Ley Fundamental de Educación”, explicó.
Al mismo tiempo, aclaró que la opinión del Ministerio Público no es vinculante, pero que basada en ley tendrá que ser admitido como inconstitucional.
“Ningún ministro, presidente del Congreso o presidente de la República están por encima de la Constitución y basado en eso fue presentado el recurso y ha sido admitido por la Sala Constitucional”, concluyó.