Tegucigalpa – El empresario Jaime Rosenthal Oliva manifestó que la migración de hondureños hacia Estados Unidos se está incrementando, al tiempo que lamentó que entre ellos salen ciudadanos con mucho talento en vista que en el país no han encontrado una oportunidad de trabajo.
– De acuerdo a Cifras del Instituto Nacional de la Migración (INM) de Honduras hasta mediados de agosto fueron retornados más de 46 mil hondureños por ambas vías.
– Se estima que al menos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria cada año, la mayoría son deportados desde México antes de tocar suelo estadounidense.
“La gente necesita una fuente de ingresos y al no encontrar trabajo en Honduras para garantizar educación para sus hijos y un futuro mejor para ellos y lo normal es que se vayan para los Estados Unidos”, expresó.
Remarcó que este fenómeno es algo que “está en la Biblia, en todos los siglos de la historia, cuando la gente no pasa contenta con lo que están haciendo en su país”.
Al mismo tiempo, subrayó que “la migración de Honduras a Estados Unidos aumentará debido al incremento de la población”, aunque no mencionó cifras al respecto.
“Lamentablemente se están yendo mucho de los talentos que hay en el país”, pronunció Rosenthal Oliva.
Reconoció que el país recibe ingresos por medio de las remesas que los hondureños envían del exterior, sin embargo, dijo que esta “es una solución a largo plazo porque la gente que emigra cuando llega la siguiente generación ya no manda dinero a Honduras”.
“La verdadera solución para la economía del país es el incremento a la producción y la capacidad de exportación, y lo importante es conseguir dinero y resolver el problema de desempleo internamente”, apuntó.