spot_img

Revisan avances en políticas públicas sobre derechos de personas con discapacidad

Tegucigalpa- Sectores relacionados con los derechos humanos en Honduras, se reunieron este miércoles con el objetivo de revisar los avances en políticas públicas sobre los derechos de personas con discapacidad.

La secretaría de Derechos Humanos, organizaciones de Sociedad Civil, Congreso Nacional y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), realizaron acciones para el seguimiento y avances para el cumplimiento de las recomendaciones formuladas al Estado de Honduras, por parte del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD).

El trabajo técnico de las partes, está encaminado a dar cumplimiento, presentando avances específicamente a las recomendaciones Número 6 y 70 que realizó al Estado el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La recomendación 6 indica que el Estado debe adoptar un plan para la revisión, derogación, reforma y/o adopción de legislación y políticas, con el objeto de reconocer a las personas con discapacidad como sujetos plenos de derechos humanos en armonía con la Convención y de eliminar toda terminología peyorativa. 

La titular de Derechos Humanos Karla Cueva, manifestó que “no estamos para seguir repitiendo las convenciones y seguir solo repitiendo lo que dice la ley, sino que es el momento de convertirlas en acciones concretas y positivas para garantizar los Derechos Humanos”.

En ese sentido, solicitó a los representantes presentes el acompañamiento para que exista un trabajo articulado y que además sean observadores para indicar que el trabajo se está haciendo bien o que se hagan las observaciones para que se pueda mejorar.

 “Tenemos una dirección de Control de Convencionalidad en dónde vamos a garantizar que todas las leyes y las iniciativas de ley que sean aprobadas en el Congreso Nacional sean conforme a los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos”, argumentó.

Por su parte, Víctor López Sevilla, presidente de la Federación Nacional de Organismos con Discapacidad de Honduras, dijo que es muy importante el trabajo conjunto con el Estado, para lograr los objetivos trazados y que se visibilicen los derechos de las personas con discapacidad.

Añadió que “estamos convencidos que solo juntos y unidos podemos avanzar en la aplicación de las políticas públicas que es un hallazgo deseado de toda la sociedad civil y vamos a consolidar esfuerzos para que todos hablemos un mismo idioma y tratemos de alinear y establecer una idea absoluta sobre lo que es el documento sobre la reforma de la ley de las personas con discapacidad”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img