Washington- Un juez de EE.UU. ha desestimado el cargo de asesinato contra el salvadoreño Ingmar Guandique, condenado a 60 años de cárcel en 2011 por el asesinato de una joven becaria en Washington, en un nuevo juicio del caso, informó hoy la cadena CNN.
La Oficina de la Fiscalía en Washington ha concluido que ya no dispone de pruebas para acusar a Guandique, un inmigrante irregular que siempre ha defendido su inocencia.
«En el interés de la justicia y en base a hechos imprevistos investigados durante la semana pasada, la Oficina decidió desestimar el caso de acusación de Ingmar Guandique por el asesinato de Chandra Levy en mayo de 2001», afirmó en un comunicado el portavoz de la Oficina de la Fiscalía Bill Miller.
El caso de Guandique, de 34 años, está relacionado con uno de los crímenes más famosos en la capital estadounidense, el asesinato en 2001 de la becaria de 24 años Chandra Levy, dado que se descubrió que la joven mantenía una relación con un congresista.
La Fiscalía desestimó sus acusaciones después de que un juez ordenara en junio de 2015 repetir el juicio del salvadoreño.
Ingmar Guandique había sido sentenciado en 2011 a 60 años de prisión tras ser declarado culpable de dos cargos de asesinato en primer grado.
Sus abogados argumentaron desde 2013 que su condena «se basó en una mentira», supuestamente procedente de un antiguo compañero de celda que testificó contra Guandique.
En el juicio de 2010 y 2011, la acusación se basó precisamente en el testimonio de Armando Morales, un compañero de celda de Guandique que afirmó que el salvadoreño le confesó en 2006 que había asesinado a la joven cuando intentó robarla.
Los abogados de Guandique sostienen que el testigo de la acusación, un narcotraficante y miembro de una banda criminal, cooperó con la Fiscalía en este y otros casos con la perspectiva de reducir su propia sentencia.
Chandra Levy, una becaria en el Departamento Federal de Prisiones, desapareció el 1 de mayo de 2001, cuando salió a correr al parque Rock Creek en Washington.
Su cráneo fue encontrado en ese lugar más de un año después, en mayo de 2002, pero la Policía no arrestó hasta febrero de 2009 a Guandique, quien estaba en California cumpliendo una condena de diez años por atacar a otras dos mujeres en el mismo parque.
En el juicio contra Guandique, no hubo pruebas forenses ni testigos que afirmaran haber presenciado el asesinato.
El caso tomó tono de escándalo político desde que se descubrió que Levy había mantenido una relación íntima con el legislador demócrata por California Gary Condit, casado y con dos hijos.
La Policía interrogó a Condit, de 53 años entonces, quien siempre mantuvo su inocencia en la desaparición de la joven y, aunque quedó libre de cargos, el sonado caso acabó con su carrera política.
En un comunicado emitido este jueves a través de sus abogados, Condit manifestó su decepción por la retirada de los cargos contra Guandique.
«El fracaso de las autoridades para cerrar formalmente esta tragedia después de quince años es muy decepcionante, pero de ninguna manera altera el hecho de que el señor Condit fue hace mucho tiempo exonerado completamente por las autoridades en relación con la muerte de la señorita Levy», señalaron los abogados en la nota.
Guandique entró de manera ilegal en Estados Unidos con 19 años, dejando atrás una novia embarazada a la que tenía que enviar dinero para que subsistiera en El Salvador, y algunos medios apuntan que era miembro de la pandilla Mara Salvatrucha.
El salvadoreño quedará ahora bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU., mientras se activa el proceso de su deportación.
«Debido a sus condenas criminales previas, él es considerado una amenaza para la seguridad pública y el ICE tiene la intención de mantenerlo bajo custodia», afirmó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en un comunicado.