Tegucigalpa – El representante Especial para Asuntos Comerciales y Empresariales del Departamento de Estado, Scott Nathan, manifestó que: “Estamos trabajando para que el Congreso y Senado aprueben los recursos para el Plan de la Alianza para la Prosperidad”.
“Nosotros somos sus vecinos y amigos, y compartimos y estamos dispuestos a montar un mercado regional con los 43 mil millones de personas de Latinoamérica, con la participación de empresarios para que trabajemos de la mano e impulsar el Plan y hacerlo una realidad”, apuntó.
Calificó que esa reunión significa que se están generando cambios en la región, al tiempo que aseveró que está muy refrescado de ver que el Triángulo Norte tiene mucha ambición para cambiar la situación de los tres países (Honduras, Guatemala y El Salvador).
El funcionario estadunidense afirmó que ese Plan reconoce el cambio que se debe de continuar trabajando entre los gobiernos, empresa privada, cooperación internacional y liderazgo político.
“Los tres presidentes (Honduras, Guatemala y El Salvador) han confirmado su liderazgo y su rol es quitar los obstáculos, generando cambios desde el sector privado, generando ingresos al Gobierno, y la población productiva, para reducir la pobreza, con salarios mínimos y con oportunidades a los trabajadores”, acotó.
“Este es el paso hacia adelante, así que trabajando juntos podemos generar los cambios que Centroamérica no había logrado en su historia”, agregó, al tiempo que dijo que el desempleo ha bajado en la región, ya que ese cambio se ha debido en el intercambio comercial con Estados Unidos, trabajando juntos con naciones, y comercios han fortalecido al istmo.
Y además, señaló que se necesita cooperación regional para establecer aduanas, así como lo hará Honduras con Estados Unidos, que lo avala como una buena práctica la firma del acuerdo aduanero con Guatemala.
Asimismo, Nathan apuntó que el sector privado y el Gobierno deben trabajar juntos para promover a nuevos negocios que generarán acceso a las personas.
“Para el caso, el presidente Barack Obama tiene un programa de desarrollo o red en varios países de Latinoamérica, como en El Salvador, con la generación de cinco mil empleos”, reveló.
Es el tiempo de que todos trabajemos juntos, en el desarrollo del Plan y la a conversación no debe de terminar en solamente hablar, sino en acción, pues Estados Unidos ve mucho potencial en Centroamérica -puntualizó.
También expresó que el Plan significa una zona segura, en el que se podrá apoyar la iniciativa con mil millones de dólares.
Para finalizar, Nathan informó que la próxima semana el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden se reunirá en Guatemala con los tres presidentes para tratar el tema del Plan Alianza para la Prosperidad y conocer los avances del mismo.