La encargada del Hospital Escuela, Elsa Palou, informó que existe situaciones de hepatitis “C” crónica, los que ya han desarrollado cirrosis, aunque no especificó una cifra exacta de los casos.
Manifestó que cuando se produce la infección de hepatitis “C” y pasan varios años sin detectarse, producen cirrosis y cáncer de hígado.
Según la infectóloga, la hepatitis “C” se contagia a través de la sangre, por medio de relaciones sexuales, siendo esta última la más común.
Además, resaltó que su tratamiento es costoso y tiene varios efectos secundarios.
En ese sentido, Palou, destacó la importancia de educar a la población sobre el riesgo de contagio de hepatitis “C”.
Asimismo, dijo que las personas que tienen problemas crónicos de hígado, que sepan que una de las cosas que deben investigar además de alcohol, es hepatitis “B” y “C”.