spot_img

Renovación de MACCIH basta con intercambio de notas entre Gobierno y OEA, según Edmundo Orellana

Tegucigalpa – A criterio del exfiscal general, Edmundo Orellana, la renovación de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), entre el gobierno con la OEA se concreta con un intercambio de notas.

“La forma en que se pueda renovar el convenio es simplemente un intercambio de notas, es decir, que no requiere ir al Congreso Nacional para que sea aprobada la renovación”, dijo Orellana al noticiero Hoy Mismo.

En las últimas horas, el titular del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, declaró que la continuidad de la Misión de la OEA dependerá de su relación con el Ejecutivo y que se lo envíen para ratificarlo.

En ese sentido, Orellana aclaró que la renovación de la MACCIH no ocupa que sea aprobado por el Congreso Nacional, sino por un intercambio de notas entre gobierno y OEA.

Señaló que Oliva está mal informado del convenio “lo de santificar estuvo bien para su aprobación pero no para su renovación”.

Apoyó las declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras, Ángel Garachana, de que es necesario que la MACCIH continúe en el país.

“La MACCIH vino porque el sistema de justicia no funciona porque es incapaz de atacar la impunidad”, comentó en referencia a los requerimientos conocidos por magistrados que fueron electos por el Congreso Nacional.

“Tienen un agradecimiento personal por los políticos que lo eligieron y creen que deben ser leales no a la ley ni a la república”, puntualizó.

Destacó que los requerimientos fiscales presentados por la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad y la Corrupción (UFECIC), tuvieron éxito debido a que fueron interpuestos en los juzgados anticorrupción.

Definió al personal de los juzgados en materia de corrupción como capaz, independiente y tiene criterio para tomar decisiones.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img