San Salvador – Las remesas recibidas mediante billeteras de criptomonedas en El Salvador se desplomaron aproximadamente un 64,3 % en el primer bimestre del 2025, respecto a los mismos meses de 2024, según datos del Banco Central de Reserva (BCR) consultados este martes por EFE.
Las cifras de la entidad financiera estatal indican que las remesas recibidas en los primeros dos meses del 2025 llegaron a 4,69 millones de dólares, con 2,44 y 2,25 millones en enero y febrero, respectivamente.
Esta cifra es inferior en 8,47 millones de dólares a los 13,16 millones computados en el primer bimestre de 2024, cuando estas divisas enviadas en diferentes billeteras digitales fueron de 6,77 millones de dólares en enero y 6,39 en febrero.
Estos ingresos representaron únicamente el 0,33 % del total de 1.406,41 millones de dólares registrados en remesas en general en enero y febrero del año en curso.
Esto es 0,73 puntos porcentuales menos que el 1,06 % de remesas recibidas mediante billeteras de criptomonedas sobre el total de 1.231,32 millones de dólares que ingresaron al país centroamericano en enero y febrero del año pasado.
En todo 2024, las remesas familiares recibidas mediante billeteras de criptomonedas en El Salvador sumaron 85,5 millones de dólares, frente a los 82,93 millones de 2023, un alza de aproximadamente un 3,1 %.
El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense, lo que convirtió en la principal apuesta económica del presidente Nayib Bukele.
Sin embargo, más del 90 % de la población rechazó el uso cotidiano de esta criptomoneda, mientras que el Gobierno impulsó exenciones de impuestos para inversionistas de este activo digital.
Tras alcanzar un acuerdo por 1.400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), retiró la calidad de moneda de curso legal del bitcóin y limitó el papel estatal en su uso y circulación.
No obstante, el Gobierno de Bukele ha seguido comprando bitcóin a pesar de que el FMI puso como condición del acuerdo que no se utilicen fondos estatales en la compra. El Salvador posee más de 6.100 monedas de bitcóin con un valor superior a los 500 millones de dólares.
El partido de oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) advirtió recientemente que el acuerdo con el FMI estaría «en peligro» por la compra de bitcóin. JS