Tegucigalpa – La reapertura del aeropuerto Toncontín en Tegucigalpa para recibir a los hondureños deportados desde Estados Unidos no será en este año, afirmó este martes el No Gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).
– Casi 14 mil hondureños han sido deportados por la vía aérea, es decir desde Estados Unidos en 2015.
– Repatriaciones por la vía aérea han disminuido en 52% mientras que por la vía terrestre se han incrementado en más del 50%.
La coordinadora del CAMR sor Valdette Willeman confirmó a Proceso Digital que la terminal aérea no será abierta para los migrantes retornados “al menos por este año”.
Cabe señalar, que por decisión del Gobierno estadounidense, como una pena, se suspendió el aeropuerto Internacional de Toncontín para recibir migrantes hondureños, por lo que fue habilitado el aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula.
Asimismo, se habilitó el aeropuerto de Palmerola en Comayagua, zona central de Honduras, para el recibimiento de unidades familiares, es decir de menores de edad acompañados por uno de sus padres.
En ese sentido, cabe destacar que en el presente año solo se ha recibido un vuelo de unidades familiares el cual fue recibido por la primera dama Ana García de Hernández quien encabeza la fuerza de Tarea del Niños Migrante.
No obstante, aunque en la capital hondureña se cuenta con toda la logística para atender a los connacionales deportados desde la unión americana se les continuará recibiendo en la terminal aérea de SPS, abundó la coordinadora del CAMR.
Explicó que esa es una decisión de ambos gobiernos (EEUU y Honduras) y como organización defensora de los derechos de los migrantes no les queda más que esperar.
Entre tanto los migrantes se continuarán quejando sobre las distancias que algunos deben recorrer desde la ciudad de San Pedro Sula, norte de Honduras, hasta sus comunidades de origen las cuales comúnmente son en las zonas rurales del país centroamericano.
De acuerdo a cifras del CARM en el presente año han sido deportados más de 13 mil 800 connacionales por la vía aérea, lo que representa una disminución del 52 por ciento en comparación al 2014.
No obstante, las deportaciones de connacionales por la vía terrestre se han incrementado en más del 50% en balance al mismo período de tiempo del año anterior.
Este martes fueron cancelados los vuelos con migrantes hondureños deportados desde EEUU, pero ya están programados tres vuelos para el miércoles, jueves y viernes, uno por día.