spot_img

La Embajada de Japón y JICA supervisan obras de mitigación en el Berrinche

Tegucigalpa –  La jefa de Cooperación de la Embajada de Japón, Yuko Kanai, el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Satoshi Kimura, y representantes de la AMDC realizaron recorridos por las obras de mitigación en la falla geológica en la colonia El Berrinche, con el objetivo de visitar el proyecto ‘’Prevención Contra Deslizamientos de Tierra en el Área Metropolitana de Tegucigalpa’’.

La obra tiene ocho pozos que succiona las aguas subterráneas con el fin de estabilizar el suelo y evitar deslizamiento de rocas que afectan a los habitantes de la zona.

Además, se construyó canales subterráneos que se conectan a los pozos con el fin de que las aguas desemboquen en el Río Choluteca y se levantó un Terraplén que sirve de soporte ante posibles movimientos de tierras.

El jefe de alerta temprana del Comité de Emergencia Municipal, José Ramón Anariba, aseguró que los resultados de las obras han sido favorables ya que se ha en la zona se ha estabilizado en un 90%.

JICA2

Asimismo, en el Berrinche cuenta con sistemas de vigilancia como Inclinometros, piezómetros, pluviómetros y extensómetros para tener un monitoreo permanente de la saturación del suelo.

Una de las prioridades para JICA, es la prevención y mitigación, es por ello que continuará asistiendo en la prevención de desastres naturales, para crear una Honduras recipiente ante los efectos nocivos del cambio climático, siguiendo el mismo concepto de “adoptar y adaptar”, obras de mitigación como las que se han construido en El Berrinche.

Las construcciones de las mitigaciones comenzaron en diciembre del 2011 con un monto valorado en 260 millones de lempiras en una cooperación financiera no reembolsable entre la Alcaldía Municipal y JICA.

Históricamente, Tegucigalpa se caracteriza por su vulnerabilidad antes los efectos de los fenómenos naturales; sin embargo, en los últimos años la AMDC en conjunto con JICA han realizado grandes esfuerzos para mejorar la capacidad social y enfrentar de manera más efectiva a los desastres naturales.

JICA3

Las edificaciones de las obras terminaron en 2013 y fue inaugurada oficialmente el 15 de agosto.

El mantenimiento y observación  de los ochos pozos le cuesta a la Alcaldía medio  millón de lempiras anuales.

Anariba agregó que la Alcaldía tiene planeado construir un parque recreativo que empezara en febrero del otro año.

Cabe destacar que es la primera vez que este tipo de perforaciones horizontales se realizan fuera de Japón, siendo la capital hondureña, la primer ciudad de Latinoamérica, donde se hizo este tipo de obras de mitigación la cual es la más grande de Latinoamérica.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img