spot_img

Ramón Custodio dice que el ALBA no es una alianza político militar en contra de nadie

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Ramón Custodio, dijo hoy que la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América Latina (ALBA), no es una alianza político militar en contra de nadie y recomendó no politizar un tema que es de sobrevivencia nacional.
 

  • Recomienda no politizar los temas de sobrevivencia nacional
  • Sobre la posición del Movimiento “Visitación Padilla” dijo que él no copia lo que otros hacen

El defensor de los derechos humanos explicó que el ALBA es un proyecto de cooperación entre pueblos hermanos de Latinoamérica.

“Entiendo que lo que hace nacer al ALBA es precisamente lo bolivariano y yo no veo en esto una alianza político militar en contra de nadie”, recalcó

Agregó, que si Honduras tiene y expresa públicamente la libertad de comercio, cómo es que va a ser abierto para un lado y cerrado para el otro

Custodio recomendó no politizar un tema que es de sobrevivencia nacional porque si a Honduras le faltan productos que vender, debe buscar mercados nuevos donde vender esos productos

Con relación a los resultados que le traerá al país la firma del Convenio, el ombudsman hondureño, manifestó que para eso existe en el país un cuerpo deliberativo como el Congreso Nacional, para que lo discutan y analicen detenidamente.

El funcionario no comparte la idea de algunos sectores que se han dado a la tarea de cuestionar algo que de repente ni siquiera han estudiado.

Sobre las repercusiones que podría traer la firma del ALBA en las relaciones con Estados Unidos, el Comisionado de los Derechos Humanos, expresó que si Honduras proclama que es una economía abierta, que lo demuestre.

“Puedo tener un hermano mayor pero no debo tenerle miedo, tanto vale él como yo”, comentó.

Según el defensor del pueblo, “los países no se miden por sus Fuerzas Armadas, se miden, precisamente, por su carácter de la economía nacional, abierta o cerrada y si somos una economía abierta, demostrémoslo”.

Consultado sobre la posición de la dirigencia del Movimiento Visitación Padilla de realizar actos protestas por la visita del Presidente Daniel Ortega, a Tegucigalpa, el próximo lunes, el Comisionado de los Derechos Humanos, dijo que él no está ni a favor ni está en contra.

Sin embargo, aclaró, que él no copia lo que otros hacen, “las cosas que hago las hago por principios y por ética”

Declaró, que cualquier delito de cualquier naturaleza existen instancias competentes para conocerlas.

“Que yo sepa él no ha sido condenado por ese delito y sí está en conocimiento de la Comisión Interamericana, pero la Comisión todavía no ha dictado nada”, comentó

Agregó que él no debe perseguir a los demás si no hay un grado de culpabilidad ya definida.

En 1998, Zoilamérica Narváez, hija biológica de la actual primera dama de Nicaragua Rosario Murillo, denunció ante la justicia de su país a Daniel Ortega, de abuso, acoso y violación sexual.

Narváez recurrió posteriormente ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para denunciar al Estado nicaragüense por retardo de justicia, y actualmente espera el informe definitivo del caso que debe emitir esa instancia de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El Presidente de Nicaragua, estará el lunes 25 de agosto, en Tegucigalpa, participando en el acto de adhesión de Honduras al ALBA.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img