Custodio opinó en un comunicado que el presidente hondureño “debió haber sido más prudente y anunciar que iba a consultar con el Poder Judicial la conveniencia o inconveniencia de que una comisión internacional de juristas revise los procesos que se llevan contra el ex presidente Manuel Zelaya Rosales”.
En una carta remitida al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza y en su reciente visita a España, Porfirio Lobo, le solicitó a su homologo, José Luis Rodriguez Zapatero, enviar una comisión de juristas internacionales al país, para que verifiquen si los juicios contra el ex mandatario Manuel Zelaya Rosales y otros ex miembros de su gabinete, están apegados a las leyes hondureñas.
El defensor de los derechos humanos comparte el criterio que el Presidente de la República es el responsable de la política exterior del Estado hondureño, como lo establecen sus funciones y atribuciones.
No obstante, agregó, que cuando los puntos de política exterior afectan a otro poder del Estado, él debió haber sido más prudente y anunciar que iba a consultar con el Poder Judicial la conveniencia o inconveniencia de esa comisión de juristas.
Calificó como “más de lo mismo estar hablando de una comisión de juristas internacionales para que vengan a evaluar las actuaciones del Poder Judicial”.
“Estamos abriendo demasiado la puerta y permitiendo que vengan a manejar los asuntos del Estado hondureño, personas extrañas que no sabemos si vienen o no vienen prejuiciadas”, cuestionó.
El ombudsman hondureño, consideró que las actuaciones del Poder Judicial están sujetas a procedimientos.
Añadió que si los mismos recurrentes tienen alguna queja por la falta de agotamiento de un recurso o indebido proceso, eso debe agotarse aquí, internamente, antes de ir a las instancias internacionales.
Mencionó el caso de los jueces que se mantienen en huelga de hambre porque alegan que los iban a destituir y, al parecer, ni siquiera han sido notificados por la Corte Suprema de Justicia.
“Están en huelga de hambre, han abandonado sus funciones, más bien están agregando y demostrando públicamente que hay una falta más cometida por ellos, si es que habían cometido otras faltas”, indicó.
Según Custodio, “cuando alguien deja sus actividades en el cargo público que desempeña para irse a una huelga de hambre a eso se le llama abandono de funciones”.
“Si a ellos se les requiere como jueces allá en San Pedro Sula y no están en su cargo, están incumpliendo gravemente y le están negando justicia a quien los busca”, señaló finalmente el ombudsman hondureño en el comunicado.