Bonn (Alemania) – El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, defendió hoy en la Cumbre del Clima 2017 en la ciudad alemana de Bonn el papel de las ciudades como frente de batalla en la lucha contra el calentamiento global y la consecución de los objetivos del acuerdo de París.
«Las ciudades van a ser clave en la lucha contra el cambio climático. Quito quiere ser un ejemplo en la ejecución de este tipo de políticas», sentenció el alcalde de la capital ecuatoriana en declaraciones a Efe en Bonn.
Según un informe de la Convención global de alcaldes por el clima, publicado hoy con motivo de la Cumbre, la suma de los esfuerzos de las casi 7.500 ciudades que forman parte de la organización, entre las que se cuentan Quito, Seúl o Londres, podría reducir 1.300 millones de toneladas de emisiones de CO2 antes de 2030.
«El combate al cambio climático va a tener en las ciudades su principal lugar de efectividad, ya que más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas», aseguró el alcalde quiteño.
La propia Quito tiene como objetivo recortar en un 30 % su huella de carbono antes de 2025.
«El 56 % de nuestras emisiones provienen del transporte, de ahí que estemos enfocando nuestros esfuerzos de política pública en esa materia», explicó Rodas.
«Estamos ampliando nuestra red de transporte público con una nueva línea de metro, aumentando las ciclovías y el servicio de trolebuses, además de un nuevo sistema de teleférico que conecte los barrios de las montañas con el centro», dijo.
Rodas considera que el teleférico será «la manera más económica, eficiente y sustentable de acceder a los barrios de las montañas, donde vive una gran parte de la población».
Actualmente la capital ecuatoriana emite 5,1 millones de toneladas de gases de efecto invernadero al año. Esa huella es comparable, por ejemplo, a la que genera la ciudad griega de Atenas, pero resulta mucho menos contaminante que otras capitales latinoamericanas como Buenos Aires (13,5M), Lima (15,7M) o Bogotá (12,4M).
«Creemos que es importante crear programas emblemáticos, programas que generen un efecto potente en la población», detalló el alcalde como parte de sus propuestas en favor de la sostenibilidad.
Rodas ya anunció el pasado septiembre una iniciativa para que el centro histórico de Quito tenga en 2020 un sistema de transporte público de cero emisiones.
«El centro histórico guarda un lugar muy especial en el corazón de los quiteños. Por tanto es importante definir este espacio territorial emblemático para conseguir un sistema de movilidad totalmente limpio», explicó a Efe.
Esta vigésimo tercera Cumbre del clima, conocida como COP23 y que tiene lugar en la antigua capital federal alemana, busca desarrollar el acuerdo del clima de París de 2015 para poner freno al calentamiento global, del que uno de los principales objetivos es que el aumento de la temperatura media de la Tierra sea a final de siglo al menos dos grados inferior a los niveles preindustriales.
La próxima cita internacional en esta materia tendrá lugar en diciembre en Francia, convocada por el presidente galo, Emmanuel Macron, donde Rodas ha adelantado que las alcaldías de Quito y Buenos Aires presentarán una iniciativa conjunta para explorar la creación de redes que exploren mecanismos de financiación de proyectos sostenibles en zonas urbanas.