La COPECO dijo en un comunicado de que el fenómeno natural –que estaría ingresando al país la noche del martes por el Golfo de Honduras- afectará con lluvias moderadas a los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Islas de la Bahía, Gracias a Dios y norte del departamento de Yoro.
Según el informe, en esas regiones del país se registrarán máximos de lluvia de 60 a 80 milímetros cada 24 horas.
En el resto del país se registrarán lluvias leves, especialmente en las zonas montañosas, agregó.
El fenómeno ocasionará el descenso de las temperaturas hasta los 12 grados centígrados en la región occidental del país, 15 grados en el centro, 17 grados en la región oriental, 20 grados en el litoral Caribe y 23 grados en la región sur.
La COPECO recomendó a la población mantener abrigados a niños y adultos mayores para evitar enfermedades de las vías respiratorias, mantenerse alejados de árboles frondosos con ramas muy extensas, rótulos en general, cableados eléctricos y asegurar techos, especialmente los de zinc ya que los vientos podrían ser rachados arriba de los 40 kilómetros por hora, esto generará incremento en el oleaje en el Mar Caribe que podrían oscilar entre 5 a 6 pies.
A los pobladores de la zona norte les recomendaron mantener monitoreo de los ríos, ya que estos crecen rápidamente y pueden ocasionar desbordamientos.