spot_img

¿Quién da más?: Mil bienes del crimen a subasta

Tegucigalpa – Nadie imaginó hace cinco años que, en Honduras, el Estado tendría bajo su administración helicópteros, embarcaciones, lujosos vehículos, ganado de finas razas, caballos, haciendas, joyas, armas de alto poder, un sinfín de propiedades y tantas excentricidades y caprichos que han sido incautados a narcotraficantes, corruptos y criminales.

-Descongestionar administración de bienes pretende OABI con subastas.

La Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), prevé vender más de un millar de bienes mediante el proceso de subastas que comienza el próximo 21 de octubre en la ciudad de San Pedro Sula y que tiene calendarizado procesos iguales en La Ceiba, Islas de la Bahía y Tegucigalpa.

En los últimos dos años se han acentuado en el país los aseguramientos de propiedades, vehículos, embarcaciones, aeronaves, terrenos, ganado y otros.

bienes de los valle

La OABI administra bienes de origen ilícito que están relacionados al lavado de activos, corrupción, narcotráfico y ahora extorsión.

Al 18 de julio de 2016 la OABI tenía bajo su administración mil 508 bienes muebles: 49 aeronaves, mil 232 vehículos, 219 embarcaciones, cinco armas de fuego, tres contenedores y tanques de agua.

Asimismo, 712 bienes inmuebles: 159 lotes de terreno, 25 apartamentos, 361 casas, 64 haciendas, 24 locales comerciales, un zoológico, 34 edificios, 10 bodegas, nueve inmuebles y 25 empresas.

subasta

Inicio de las subastas

 

Para el caso la primera Gran Subasta OABI se llevará a cabo el 21 de octubre en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, en San Pedro Sula, donde se ofertarán al mejor postor 259 lotes con un valor de salida global de 125 millones de lempiras, entre los que destacan 179 vehículos de carga ligera y pesada, entre camiones, cabezales, rastras, plataformas, trailetas y cisternas.

Además, 16 lotes de repuestos automotrices para cabezales nuevos y usados con cerca de 500 artículos diferentes; 57 lotes de artículos de ferretería y materiales de construcción con cerca de siete mil artículos diferentes y siete aeronaves.

subastan aviones

Los rangos de precios de salida van de los 80 mil hasta los 6.6 millones de lempiras, entre los bienes que más llaman la atención es un helicóptero Bell 206L con precio de salida de 6.6 millones de lempiras y un avión Beechcraft Hawker de 5.7 millones de lempiras.

La subasta será a viva voz, en presencia de los participantes, fedatarios públicos y auditores, donde el martillero hará incrementos al precio de salida gradualmente y los participantes interesados deberán levantar su paleta para superar el monto de sus competidores hasta que nadie esté dispuesto a mejorar la última oferta. La oferta más alta será la ganadora.

Los interesados en participar podrán inscribirse en el sitio de internet de la OABI hasta el 30 de este septiembre, y deberán garantizar los lotes de su interés mediante uno o varios cheques de caja. Las garantías de participación dependen del valor de salida de cada uno de los lotes y van de 50 mil a 150 mil lempiras.

Si el participante no gana ningún lote, la garantía de participación se le devuelve integra al final del evento y si gana se le tomará en cuenta como parte del pago.

Lo que se pretende con estos concursos de subasta es ir descongestionando la administración de los bienes incautados porque se avizoran más aseguramientos por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, conoció Proceso Digital.

Unidad de Ventas y Subastas

 

claudia solorzanoLa portavoz de OABI, Claudia Solórzano, explicó que a inicios del presente año ese ente inició con la implementación de la Unidad de Ventas y Subastas, la que es asesorada por un consultor internacional que es financiado por la Embajada de Estados Unidos acreditada en Tegucigalpa.

“La subasta programada para el 21 de octubre en San Pedro Sula, representa el inicio de una serie de subastas programadas por la Unidad de Ventas y Subastas de OABI”, apuntó Solórzano a Proceso Digital.

Sobre las fechas en que se realizarán los restantes procesos de subasta, contestó que el cronograma incluye a Tegucigalpa durante noviembre y la misma prevé la venta de los bienes incautados en el caso del megafraude al Seguro Social.

 

En tanto, los procesos de venta en Islas de la Bahía y La Ceiba serían efectivos en las siguientes semanas a la de Tegucigalpa.

Aclaró que para hacer la venta anticipada de los bienes no es necesario que los mismos tengan sentencia por parte del Juzgado de Privación de Dominios. “La ley permite monetizar los bienes y aunque estén incautados sin tener sentencia, ese dinero de la venta puede ser ingresado a una cuenta bancaria con la opción que, en el caso de restitución, se haga la devolución con los excedentes correspondientes”, apuntó.

 IHSSrobo

La Ley de Privación de Dominios establece que la distribución del valor de la venta de los bienes, cuando hay una sentencia definitiva a favor del Estado, se hace así: 45% al sector prevención, 45 sector seguridad y justicia, y 10 a la administración de los bienes que maneja OABI.

 

En el caso de la subasta presencial de San Pedro Sula, Solórzano explicó que habrá un martillero moderando el proceso y los participantes se identificarán con una paleta numerada. Éstos levantarán el instrumento para ofrecer más al último valor y cuando no existan más ofertas se dará por concluida la venta del bien.

“Tenemos una buena afluencia de personas que se quieren registrar, no todas han enviado los documentos, solo algunos han cumplido los requisitos (presentación de documentos y garantías bancarias) en torno al mantenimiento de la oferta, sin embargo, hay tutoriales en línea para los que desean participar porque el concurso está abierto hasta el 30 de septiembre”, desglosó.

Solórzano remarcó que la experiencia que derive el concurso de subasta de San Pedro Sula, les permitirá que los subsiguientes procesos sean expeditos.

Concluyó que al momento de la venta de los bienes se omitirá el nombre de sus anteriores dueños, con el objetivo de ofrecer seguridad a los participantes.

La OABI desde su creación (2003) y cuando estuvo adscrita al Ministerio Público hasta 2011, registró 270 casos. Mientras desde que pasó al Poder Ejecutivo (2011-a julio de 2016) tiene en su haber 159 casos, para un total de 429.

{gallery}imagenes/casalujosas{/gallery}

 

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img