spot_img

Qué pasará con Honduras si seguimos callados, cuestiona Dina Meza

Tegucigalpa – La bota militar no debe prevalecer en una sociedad democrática, señaló este miércoles la directora ejecutiva de la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (Asopodehu), Dina Meza al expresar su respaldo a las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall, mientras cuestionó el silencio de organizaciones feministas.

Meza manifestó que “en todo este accionar, han sido mujeres valientes”, y que es necesario vigilar a todas las instituciones para que puedan actuar correctamente, “igualmente, la legalidad debe prevalecer y también la protección al sistema democrático en Honduras”, dijo.

La defensora de derechos humanos señaló un silencio de parte de las otroras organizaciones feministas que no se han pronunciado respecto a la denuncia de agresión verbal por parte del jefe de las FFAA, Roosevelt Hernández, de acuerdo a lo denunciado por la consejera Cossette López.

(Leer) Cúpula militar y gobierno se atrincheran contra consejeras del CNE

Aunque, por otra parte, Meza dijo que mientras por un lado es evidente un silencio, “por el otro muchas están apoyando la actitud violenta y autoritaria que está utilizando el jefe del Estado Mayor Conjunto”.

Advirtió además que se debe ver hacia el futuro, “qué pasará con Honduras si seguimos callados, si seguimos tolerando conductas de esta naturaleza, cuando como sociedad desde los años 90 hemos venido impulsado un proceso democrático, creando instituciones como el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), el Ministerio Público, creyendo que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe ser independiente”.

(Leer) El general Roosevelt agrede y amenaza la institucionalidad

Meza destacó que “si dejamos que todo eso poquito que avanzamos se nos caiga y que se nos siga cayendo, definitivamente no va a soportar un sistema democrático y vamos a tener una situación parecida a lo que en países vecinos se está dando”. 

«Hay una situación de intolerancia de la falta de pluralidad de aceptar ese pensamiento disidente que se está dando en nuestro país, cualquiera que opine, le caen las avispas, le cae una avalancha de gente», lamentó al mencionar que en la actualidad unas 8 mil personas están siendo pagadas como grupos de respuestas a través de las redes sociales. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img