spot_img

Protección de la fuente periodística es fundamental para el ejercicio de la libertad de prensa: Conadeh

Tegucigalpa- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) fue contundente hoy al señalar que, la “protección de la fuente periodística” es fundamental para el ejercicio de la libertad de expresión y prensa y mantener informada a la población sobre asuntos de interés público.

Es una garantía necesaria para el ejercicio de un periodismo independiente que permita informar sin ningún tipo de limitaciones ni amenazas que inhiban la difusión de información relevante para el público, indicó.

Una de las preocupaciones de esta Institución Nacional de Derechos Humanos radica en que la  ausencia de esa protección disuada a las fuentes de colaborar con la prensa para informar a la población sobre asuntos de interés nacional.

Ricardo López, Delegado Adjunto del Conadeh, destacó que la libertad de expresión es un derecho tutelado por la Constitución de la República y los tratados y convenios internacionales ratificados por Honduras.

Agregó que, en un Estado Democrático  de Derecho es importante garantizar la libertad de expresión  tanto a periodistas como a comunicadores sociales, así como a la población en general.

Nos preocupa que se hable de querellas contra periodistas por no revelar  la fuente, dijo el defensor de los derechos humanos, ya que puede ser una forma de amedrentar para que dejen de emitir sus criterios a través de los medios de comunicación.

Agregó que el Conadeh recibió quejas relacionadas al tema, la cual se encuentra en un proceso de investigación.

Ya se cuenta con un expediente, a petición de una de las partes, para poder dar seguimiento y acompañamiento en este tipo de situaciones que ponen en riesgo la libertad de expresión en el país, señaló.

Hizo énfasis en que la Comisionada Nacional de los Derechos Humanos, Blanca Izaguirre ha manifestado que el Estado debe de garantizar los derechos y no coartarlos.

Sostuvo que existen vías menos lesivas que una querella,  en un tribunal, en contra de cualquier periodista o comunicador social,  ya que esto genera temor en los demás miembros del gremio por considerarlo una acción mordaza o un amedrentamiento para que dejen de cubrir cierto  tipo de noticias y no sean difundidas por los medios de comunicación.

El rol vital de vigilancia que desempeña la prensa podría verse frustrado y su capacidad de brindar información precisa y confiable se vería menoscabada, concluyó. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img