spot_imgspot_img

Pronostican que canícula terminaría el presente mes

Tegucigalpa – La condición para que termine el período de canícula es que llueva un acumulado de 50 milímetros en 15 días, se espera que eso se cumpla estos últimos días del mes, según explicó el meteorólogo Francisco Argeñal, del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

El entrevistado citó que se empezará a sumar el anterior acumulado de lluvias, por el paso de una onda tropical a partir de hoy, que cruzaría el territorio nacional de este a oeste.

De ésta forma se acertaría con el pronóstico de una canícula no tan severa, consecuente a las condiciones de paso al fenómeno “La Niña”, que se caracteriza por lluvias arriba del promedio.

Se denominado Canícula a la disminución de precipitaciones dentro de la temporada lluviosa; y su nombre deriva de un vocablo atribuido a pueblos antiguos en la región, que con la palabra canes (perros), hacían referencia al calor abrasivo.

Temporada ciclónica activa

El calentamiento sobre el Caribe, indica que la actividad ciclónica en los próximos meses estaría en el promedio o ligeramente arriba del promedio, combinado con temperaturas un poco más frescas sobre las costas del Pacífico, que influirían para que la Zona Intertropical de Convergencia también transporte humedad desde ese océano.

En ese sentido, todo parece indicar que agosto tendría más lluvias de lo habitual e igual podría ocurrir en los próximos meses, con actividad ciclónica en el Atlántico, que podría afectar sobre todo la meseta central de Centroamérica, según los análisis de los expertos durante el Foro del Clima, realizado en los últimos días en Costa Rica.

Al evento concurrieron conocedores de meteorología y climatología, procedentes de Centroamérica, México y países caribeños.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img