Tegucigalpa – El productor de café, Fredy Pastrana pidió este viernes readecuación de deudas que permitan que los deportados que están llegando al país como parte de este retorno masivo y que tienen préstamos, a fin de que estos puedan trabajar sus tierras.
– Más de 110 familias hondureñas viven de la producción del café.
“El retorno de estos hermanos que están volviendo a la realidad, especialmente tenemos allá en Estados Unidos y España, productores de café que se fueron por el problema de las deudas que tienen con sus unidades productivas”, dijo al señalar que además de la generación de empleo en la caficultura, existe la necesidad de consolidación de deudas.
Pastrana, quien es cafetalero independiente destacó la importancia de que estas personas que regresan al país, puedan seguir cultivando sus tierras, pues desde el país que están lo hacen, pero ante la amenaza de las redadas ellos podrían retornar.
“Le pedimos a la banca que les dé oportunidad de pagar esas deudas a largo plazo, con intereses favorables y que de una u otra manera tengan un motivo para estar aquí en Honduras”, señaló.
El café se produce en 15 de los 18 departamentos y en 221 de los 298 municipios a nivel nacional. La actividad cafetalera está en manos de unos 110 mil productores, de los que 90 mil son pequeños.
El café representa para Honduras más del 5 % del producto interno bruto (PIB) y cerca del 30 % del PIB agrícola, según cifras oficiales. VC