Tegucigalpa – Hace dos décadas, una chispa de pasión por contar historias encendió lo que hoy es una llama constante en el periodismo hondureño. Como un sueño hecho realidad un primer click, dio origen a Proceso Digital, un diario que no solo informa, sino que respira junto con su país, siente sus dolores y celebra sus esperanzas. Desde entonces, su lema —periodismo que evoluciona e informa— ha sido mucho más que una consigna: ha sido una promesa cumplida en cada palabra escrita.
Nacido un 29 de abril de 2005, en tiempos donde los titulares hablaban de elecciones presidenciales, Proceso Digital se lanzó al mundo desde un entorno HTML sencillo, pero con una visión clara: construir un puente sólido entre los hechos y la ciudadanía. Hoy, esa visión continúa desde la transmedia albergando más de medio millón de notas, crónicas, entrevistas y reportajes que conforman el alma viva de un medio que no ha dejado de crecer, transformarse y adaptarse.

Fundado así, el primer diario digital nativo de Honduras, ha sorteado tormentas y abrazado cambios. Ha permanecido firme. Lo dice el experimentado periodista Alberto García Marrder, colaborador del medio, al destacar que “la historia del periodismo digital relata la mala suerte de muchos nuevos portales que no duran más de dos o tres años”. Pero Proceso Digital desafió ese destino y, 20 años después, sigue siendo faro, guía y referencia para lectores, tomadores de decisiones y colegas periodistas.
En su sección de Criterios, voces diversas, pero respetadas —columnistas de distintos pensamientos y experiencias— encuentran un espacio que, hoy por hoy, es ejemplo de pluralidad en el periodismo nacional. Un eco necesario para una sociedad compleja que no puede ni debe pensar en una sola dirección.
Departamento 19: el corazón migrante

Pero Proceso Digital no solo ha contado lo que pasa dentro de las fronteras. También ha mirado hacia fuera, hacia esos dos millones de hondureños que viven en otros países, que sueñan desde lejos, que sostienen a Honduras con su trabajo, sus remesas y su nostalgia. A ellos, en 2011, se les dedicó un rincón propio: Departamento 19.
Con esta plataforma (www.departamento19.hn), se rompió el silencio informativo hacia la diáspora hondureña, ofreciendo orientación, debate, propuestas y, sobre todo, un abrazo en forma de noticia. Un medio para no olvidar que Honduras también vive en Nueva York, en Madrid, en Los Ángeles… en cada lugar donde un hondureño se esfuerza por seguir siendo parte de su patria.

A la vanguardia sin perder la esencia
En 2023, Proceso Digital volvió a marcar diferencia al presentar a Maya, la primera presentadora de noticias con inteligencia artificial de Honduras. Inspirada en la grandeza de la civilización maya, Maya simboliza el respeto a nuestras raíces y a la vez la innovación constante.
Un año después, se sumó Lempira, rostro deportivo de la IA, para dar cobertura a los Juegos Olímpicos de París 2024. Su nombre honra al legendario Señor de la Sierra, recordándonos que tecnología y tradición pueden caminar de la mano.
Junto a ellos, el espacio de podcasts y la voz comprometida de todo un equipo de periodistas reafirman que en Proceso Digital no se trata sólo de informar, sino de entender, de conectar, de contar con sentido y con alma.

Una historia que sigue escribiéndose
Porque hacer buen periodismo no es sólo redactar noticias, sino dejar huella. No es solo contar hechos, sino hacer que importen. Y eso, justo eso, ha hecho Proceso Digital durante estos 20 años: mantener encendida la llama del compromiso con la verdad, con la gente, con la historia que aún se está escribiendo.
Y mientras haya un lector curioso, una injusticia que denunciar o una esperanza que contar, Proceso Digital seguirá allí, firme, fiel a su esencia, latiendo al ritmo de Honduras y del mundo. VC