spot_img

Presidentes inician cumbre centroamericana en Honduras

Tegucigalpa.- Los presidentes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) iniciaron hoy en Honduras una cumbre en la que analizarán la seguridad regional, la unión aduanera y los efectos de la crisis financiera en EEUU, entre otros asuntos.
 

La reunión se celebra en la Casa Presidencial en Tegucigalpa y terminará hoy mismo, con la participación inicial de cuatro gobernantes y un vicepresidente, además de otros dignatarios de los países miembros del SICA.

Una veintena de feministas hondureñas protestó frente a la Casa Presidencial contra el gobernante nicaragüense, Daniel Ortega, por la denuncia de abusos sexuales contra su hijastra Zoilamérica Narváez, aunque recientemente ésta retiró el caso que se ventilaba en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Sin embargo, la reunión comenzó sin Ortega, quien anunció que llegará con al menos hora y media de retraso a Tegucigalpa, dijeron a Acan-Efe fuentes oficiales.

Los cancilleres y ministros de Economía de los países del SICA definieron el viernes en Tegucigalpa la agenda que los presidentes de la región debatirán en esta cumbre extraordinaria.

El canciller hondureño, Ángel Edmundo Orellana, dijo a Acan-Efe que las aspectos centrales que tocarán los presidentes son la crisis de la economía internacional y la unión aduanera centroamericana, entre otros temas de interés regional, como la seguridad.

La cumbre durará unas tres horas, según la agenda oficial, y al final los presidentes firmarán una declaración e informarán a la prensa sobre los alcances de la cumbre.

Honduras ejerce desde el 1 de julio pasado la Presidencia pro témpore de la integración centroamericana, proyecto del que también son miembros la República Dominicana y Belice, países de la comunidad caribeña, y Colombia como asociado.

Como observadores del SICA participan España, México y Taiwán, mientras que Brasil se podría incorporar la próxima semana, según se informó el jueves en Tegucigalpa.

Además del anfitrión, el presidente hondureño, Manuel Zelaya, participan en la cumbre sus homólogos Oscar Arias, de Costa Rica; Elías Antonio Saca, de El Salvador y Álvaro Colom, de Guatemala y el vicepresidente segundo de Panamá, Rubén Arosemena, en espera de la incorporación de Ortega.

La República Dominicana y Belice están representados por sus respectivos embajadores en Honduras, José del Carmen Acosta y Alfredo Martínez.

También participan el secretario general del SICA, Aníbal Quiñónez; el presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Julio González Gamarra, y el titular de la Corte Centroamericana de Justicia, Francisco Darío Lobo.

Además, el presidente ejecutivo en funciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Nick Rischbieth y el titular de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Alfonso Pimentel.

Los presidentes Saca, Arias y Colom, y el vicepresidente panameño Arosemena, llegaron hoy mismo a la Base Aérea «Hernán Acosta Mejía» de Tegucigalpa, donde les recibió el canciller hondureño en breves actos protocolarios, y luego se trasladaron a la Casa Presidencial.

Mientras los dignatarios llegaban a la sede de la Presidencia hondureña, un pequeño grupo de integrantes del Movimiento de Mujeres por la Paz «Visitación Padilla» protestaba con mantas y pancartas frente al edificio en contra de Ortega.

En principio, militares y policías intentaron bloquear a las manifestantes con un microbús atravesado frente al portón principal de la Casa Presidencial.

Un coronel del Ejército hondureño insistía en que se aumentara el bloqueo con más autobuses, pero un oficial de la Policía abogó por que se dejara protestar a las feministas, que continuaron con su acción sin que se produjeran incidentes.

El Movimiento «Visitación Padilla» también protestó contra Ortega el 25 de agosto pasado, cuando el gobernante nicaragüense asistió a la adhesión de Honduras a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img